• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 150 jóvenes nativos del Vraem se integraron al Servicio Militar no acuartelado

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
29 abril 2015
en Portada, Seguridad, Vraem
1
Más de 150 jóvenes nativos del Vraem se integraron al Servicio Militar no acuartelado
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 150 jóvenes de diferentes comunidades nativas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se unieron a la nueva modalidad de servicio militar no acuartelado, informó la secretaría técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-Codevraem) a INFOREGIÓN.

Los jóvenes entre los 18 y 30 años de edad se congregaron en la plaza principal del distrito de Pangoa, en la provincia de Satipo, en Junín, para inscribirse al Servicio Militar voluntario para Comunidades Nativas, evento que contó con la participación del jefe del Comando Especial Vraem, general de División César Astudillo Salcedo, de representantes de la ST-Codevraem y de los alcaldes de los distritos de Río Tambo y Pangoa, entre otras autoridades locales.

Tras pasar por una evaluación médica y ser declarados aptos para el Servicio Militar, los jóvenes realizaron su inscripción ante la Oficina de Registro Militar (ORM) y luego fueron internados en el Batallón Contra Terroristas N° 312 – Villa María-, a fin de iniciar su etapa de instrucción y preparación básica militar.

Una vez cumplidos los dos meses de preparación, los nuevos soldados retornarán a sus comunidades de origen para brindar sus servicios al cuidado y protección del medio ambiente y contribuir en las acciones contra la tala ilegal de los bosques y la trata de personas que promueve el Gobierno.

Los voluntarios regresarán cada dos meses a los cuarteles para su reentrenamiento hasta cumplir con los dos años de servicio militar voluntario y gozarán de diversos beneficios otorgados por el Estado, como la asignación económica por licenciamiento (propinas), Programa Beca 18 mediante la modalidad de Fuerzas Armadas, Seguro Integral de Salud, bonificación del 10 por ciento para postular a las escuelas técnicas de las instituciones armadas y Policía Nacional del Perú, entre otros.

Tags: boletin-2466comunidades nativasprovraemservicio militarservicio militar no acuarteladovalle de los ríos ApurímacVRAEm
Noticia anterior

Solo el 25% de la población rural cuenta con agua potable

Siguiente noticia

Productores participan en feria agropecuaria del Valle del Monzón

Relacionado Posts

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias
Desarrollo

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Productores participan en feria agropecuaria del Valle del Monzón

Productores participan en feria agropecuaria del Valle del Monzón

Comments 1

  1. LIZ QUISPE says:
    6 años ago

    Hola por favor quisiera saber si en ese cuartel también es para mujeres, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.