• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú contará con estrategia nacional contra el tráfico ilegal de fauna silvestre

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 abril 2015
en Portada
0
Perú contará con estrategia nacional contra el tráfico ilegal de fauna silvestre
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Es la primera vez que en el Perú se está trabajando de manera coordinada y decidida para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre, delito que vulnera los ecosistemas de nuestro país y que afecta sobremanera su posición entre los diez países mega diversos del mundo.

Se espera que los últimos meses de este año se cuente ya con la estrategia nacional contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, delito que mueve miles de millones de dólares en el mundo.

Jessica Gálvez-Durand, directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), anunció en INFOREGIÓN que este documento se viene trabajando de manera articulada entre el gobierno central, los gobiernos regionales y la Wildlife Conservation Society (WCS), y se realizará como producto de cuatro talleres en todo el año.

Refirió que la estrategia involucra a todas las regiones porque “el tráfico ilegal de fauna no solo se da en las zonas amazónicas, sino también tenemos muchas especies alto-andinas y de la costa que son traficadas, como el caso del cóndor andino, por ejemplo”, según dijo.

El tráfico ilegal daña de manera en muchos casos irreversible la biodiversidad, pues por en peligro las poblaciones de especies, que son susceptibles de desaparecer porque están en peligro de extinción. Por ello, el objetivo es identificar la problemática en toda su extensión y saber la forma exacta de enfrentarla.

La funcionaria refirió que una vez que se logre la articulación al interior del país se comenzará con los países vecinos, con quienes ya se iniciaron los diálogos en el nivel de la comunidad andina para el tema de tráfico ilegal de fauna, “eso ha sido un compromiso de cada país”.

El tráfico ilegal de fauna silvestre está catalogado como el cuarto crimen organizado de mayor peligrosidad en el mundo, por debajo del tráfico de personas, el narcotráfico y el tráfico de armas, generando cuantiosas pérdidas económicas para el país y los ciudadanos que apuestan por el manejo sostenible y comercio lícito de las especies.

El primer taller de trabajo para elaborar la estrategia nacional contra el tráfico ilegal de fauna silvestre se desarrolló en Lima del 22 al 24 de abril, contó con la participación de directores de instituciones gubernamentales, de instituciones educativas y ONG con experiencia en gestión, conservación y tráfico de fauna.

Tags: boletin-2465Gestión SosteniblePatrimonio de Fauna SilvestreserforServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestretráfico ilegal de fauna silvestre
Noticia anterior

Minagri apoya manejo sostenible de la vicuña en el Cusco

Siguiente noticia

Ambulantes se unen y crean mercadillo en Tingo María

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Ambulantes se unen y crean mercadillo en Tingo María

Ambulantes se unen y crean mercadillo en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.