En total 45 pistas de aterrizaje, que operaban de manera ilegal en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), han sido destruidas en operativos conjuntos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en lo que va del presente año, se reveló.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), almirante Jorge Moscoso, sostuvo que gracias a la labor de inteligencia y a los vuelos de patrullaje constantes que se realizan en el Vraem se han inhabilitado estas pistas, utilizadas por los narcotraficantes para transportar su ilícita mercadería.
«Es un esfuerzo permanente y, evidentemente, no podemos tener ningún descanso, porque lamentablemente cuando destruimos una pista la vuelven a rehabilitar. Pero estamos en ese esfuerzo», manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.
Asimismo, Moscoso reveló que a la fecha han intervenido nueve avionetas que fueron obligadas a aterrizar en el Vraem.
Explicó que interceptar una aeronave que ha violado el espacio aéreo peruano es una tarea de la Fuerza Aérea, a través del Comando de Defensa Aérea.
En tal sentido, reiteró la necesidad de que estas intervenciones vayan acompañadas por la normatividad necesaria, para que los derechos de los intervenidos no sean violados.
«Hacemos esfuerzos para que converja toda la normatividad que permita a las unidades de la Fuerza Aérea poder ejercer el control del espacio aéreo», acotó.
Moscoso no descartó la posibilidad de incluir en la legislación nacional un artículo que permita a las fuerzas del orden interceptar una aeronave que sea sospechosa de llevar un cargamento ilegal y que haya violado el espacio aéreo peruano.
En otro momento, Moscoso garantizó a la población que a más tardar el próximo año se terminará de erradicar a los narcoterroristas de la zona del Vraem, a fin de brindar las condiciones para desarrollar todos los procesos productivos e implementar la infraestructura que ayude a reactivar la economía en esa zona.
Nos parece un sinsentido lo anunciado por el Jefe del CCFFAA de que se han destruido 45 pistas de aterrizaje ilegal en el VRAEM y aceptar al mismo tiempo de que los elementos fuera de la ley (narcos, terroristas)lo reparan casi de inmediato (¿?). En otros medios hemos comentado de que el accionar militar de las fuerzas del orden contra los grupos fuera de la ley y viceversa viene afectando desde hace años los recursos naturales de suelo, flora, fauna, agua, etc. sobre lo cual ni siquiera organismos como el MINAM, OEFA, etc. dicen una palabra sobre este gravísimo problema. Se desconoce la magnitud del daño ocasionado a los recursos naturales y eso sin considerar la tala ilegal y la muerte de peces por la contaminación de los insumos químicos de las posas de maceración vertidos a los cursos de agua.
Antes de ofrecer que el otro año los narcoterroristas serán erradicados del VRAEM (lo que parece utópico dada la corrupción imperante allí), lo mejor sería desactivarlo, microregionalizar el territorio, cambiar el nombre y/o tomar acciones que destierren la peligrosa idea de que el VRAEM es tierra de nadie y extraterritorial. No olvidemos la experiencia colombiana, estamos avisados.