• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen 45 pistas de aterrizaje ilegal en lo que va del año en el Vraem

Editor Por Editor
21 abril 2015
en Portada, Seguridad, Vraem
1
Destruyen 45 pistas de aterrizaje ilegal en lo que va del año en el Vraem
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En total 45 pistas de aterrizaje, que operaban de manera ilegal en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), han sido destruidas en operativos conjuntos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en lo que va del presente año, se reveló.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), almirante Jorge Moscoso, sostuvo que gracias a la labor de inteligencia y a los vuelos de patrullaje constantes que se realizan en el Vraem se han inhabilitado estas pistas, utilizadas por los narcotraficantes para transportar su ilícita mercadería.

«Es un esfuerzo permanente y, evidentemente, no podemos tener ningún descanso, porque lamentablemente cuando destruimos una pista la vuelven a rehabilitar. Pero estamos en ese esfuerzo», manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.

Asimismo, Moscoso reveló que a la fecha han intervenido nueve avionetas que fueron obligadas a aterrizar en el Vraem.

Explicó que interceptar una aeronave que ha violado el espacio aéreo peruano es una tarea de la Fuerza Aérea, a través del Comando de Defensa Aérea.

En tal sentido, reiteró la necesidad de que estas intervenciones vayan acompañadas por la normatividad necesaria, para que los derechos de los intervenidos no sean violados.

«Hacemos esfuerzos para que converja toda la normatividad que permita a las unidades de la Fuerza Aérea poder ejercer el control del espacio aéreo», acotó.

Moscoso no descartó la posibilidad de incluir en la legislación nacional un artículo que permita a las fuerzas del orden interceptar una aeronave que sea sospechosa de llevar un cargamento ilegal y que haya violado el espacio aéreo peruano.

En otro momento, Moscoso garantizó a la población que a más tardar el próximo año se terminará de erradicar a los narcoterroristas de la zona del Vraem, a fin de brindar las condiciones para desarrollar todos los procesos productivos e implementar la infraestructura que ayude a reactivar la economía en esa zona.

Tags: accidente carretera al VRAEm VRAEboletin-2459Comando Conjunto de las Fuerzas Armadasnarcopistaspistas de aterrizaje clandestinasVRAEm
Noticia anterior

Incautan 284 kilos de cocaína en Huancavelica

Siguiente noticia

Cacaoteros del Bajo Huallaga se benefician con módulos de post cosecha

Relacionado Posts

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política
Nacional

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Cacaoteros del Bajo Huallaga se benefician con módulos de post cosecha

Cacaoteros del Bajo Huallaga se benefician con módulos de post cosecha

Comments 1

  1. Ángel Celso Rojas Rosales says:
    7 años ago

    Nos parece un sinsentido lo anunciado por el Jefe del CCFFAA de que se han destruido 45 pistas de aterrizaje ilegal en el VRAEM y aceptar al mismo tiempo de que los elementos fuera de la ley (narcos, terroristas)lo reparan casi de inmediato (¿?). En otros medios hemos comentado de que el accionar militar de las fuerzas del orden contra los grupos fuera de la ley y viceversa viene afectando desde hace años los recursos naturales de suelo, flora, fauna, agua, etc. sobre lo cual ni siquiera organismos como el MINAM, OEFA, etc. dicen una palabra sobre este gravísimo problema. Se desconoce la magnitud del daño ocasionado a los recursos naturales y eso sin considerar la tala ilegal y la muerte de peces por la contaminación de los insumos químicos de las posas de maceración vertidos a los cursos de agua.
    Antes de ofrecer que el otro año los narcoterroristas serán erradicados del VRAEM (lo que parece utópico dada la corrupción imperante allí), lo mejor sería desactivarlo, microregionalizar el territorio, cambiar el nombre y/o tomar acciones que destierren la peligrosa idea de que el VRAEM es tierra de nadie y extraterritorial. No olvidemos la experiencia colombiana, estamos avisados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.