• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Setencian a Wilfredo Oscorima por malversación de fondos

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
16 abril 2015
en Nacional, Portada, Sociedad, Vraem
0
Setencian a Wilfredo Oscorima por malversación de fondos
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La justicia tarda pero llega. A dos años de pena privativa de la libertad con carácter de suspendida y la inhabilitación por igual tiempo fue sentenciado Wilfredo Oscorima Núñez, gobernador de Ayacucho, por el delito Contra la Administración Pública, en la modalidad de malversación de fondos por estar implicado con otros funcionarios en la irregular compra de maquinarias agrícolas (tractores) por un monto superior a los 6 millones de soles.

Según pudo conocer Jornada, fue la jueza unipersonal Roxana Molina Falconí, del Segundo Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho – Csjay quien emitió sentencia condenatoria contra Wilfredo Oscorima.

Se supo además que la jueza impuso el pago de 50 días multa que el sentenciado (Wilfredo Oscorima) deberá abonar de su ingreso diario a favor del Estado e inhabilitación por igual tiempo a la condena.

La Corte Superior de Justicia indicó que el sentenciado Wilfredo Oscorima no debe ausentarse del país, no cambiar su lugar de residencia habitual, salvo con autorización expresa del juez.

En tanto, el sentenciado Wilfredo Oscorima deberá presentarse en forma personal y obligatoria al local del juzgado cada fin de mes, a efecto de informar, justificar sus actividades y firmar el libro de condenados.

Asimismo, Wilfredo Oscorima no deberá cometer nuevo delito doloso, del mismo modo cumplir con las órdenes impartidas por la autoridad competente, así como cumplir con el pago íntegro de la reparación civil, dentro del plazo de 2 años.

Por su parte, la jueza Roxana Molina, condenó a Tony Hinojosa y Edwin Ayala (funcionarios de la primera gestión de Oscorima), como autores del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible en agravio del Estado – Gobierno Regional de Ayacucho – GRA a 4 años de pena privativa de la libertad, con ejecución suspendida por 3 años y la inhabilitación del ejercicio funcional por 4 años.

En la audiencia participaron representantes del Ministerio Público, además de los Abogados defensores y público asistente, notándose la ausencia de los funcionarios imputados especialmente del Presidente Regional señor Wilfredo Oscorima Nuñez, implicado de este sonado caso por la irregular compra de maquinarias. agrícolas, operación por la que se gastó alrededor de S/. 6 millones.

Molina, quien fijo la suma de 150 mil nuevos soles por concepto de reparación civil que deberán pagar los sentenciados en forma solidaria a favor del Estado, precisó que en caso de incumplimiento de cualquiera de las reglas impuestas se revocará la condicionalidad de la pena impuesta y se hará efectivo el internamiento inmediato al establecimiento penitenciario.

Finalmente, la jueza ordenó se inscriba la condena donde corresponda y se remita todo lo actuado al Juzgado de Investigación Preparatoria, para su ejecución, notificándose a las partes (Jornada).

Tags: boletin-2455Corte Superior de Justicia de Ayacuchogobernador regional de ayacuchomalversacion de fondospena privativa de la libertadsegundo juzgado penalWilfredo Oscorima
Noticia anterior

Poder Judicial le da la razón al OEFA sobre norma para combatir la minería ilegal

Siguiente noticia

Realizan feria informativa de programas del Estado en Irazola

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Realizan feria informativa de programas del Estado en Irazola

Realizan feria informativa de programas del Estado en Irazola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.