• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú y Canadá acuerdan promover la exportación de artesanía peruana

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
10 abril 2015
en Desarrollo, Portada
2
Perú y Canadá acuerdan promover la exportación de artesanía peruana
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de promover el sector artesanal del Perú, en una primera etapa de las regiones Cusco, Piura, Puno y  Ucayali; el Gobierno Canadiense, a través de su Oficina de Facilitación del Comercio (TFO Canadá), y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), han iniciado la implementación de la iniciativa “Perú-Canadá, Trade and Branding Initiative”, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

La Ministra Magali Silva Velarde-Álvarez, anunció que a partir de este proyecto, que nace de un Acuerdo de Cooperación, diseñadores canadienses brindarán soporte y orientación a un total de 250 artesanos de las regiones de Cusco, Piura, Puno y Ucayali, para que éstos desarrollen sus productos de acuerdo con las tendencias y preferencias de sus mercados, lo que generará demanda de artesanía peruana en Canadá.

La titular del Mincetur precisó que como resultado de “Perú-Canadá, Trade and Branding Initiative”, se espera alcanzar ventas para el próximo año de alrededor de US$ 200 mil, además de 5 vínculos comerciales con retailers canadienses. “Es una excelente oportunidad para mostrar el talento artesanal peruano en este mercado y de fortalecer la relación comercial entre ambos países”, dijo.

Para el año 2016, se tiene prevista la participación de los artesanos beneficiarios en importantes ferias comerciales como el New York Now Handmade Trade Show y el Perú Moda & Perú Gift Show, eventos que elevarán su nivel de articulación comercial, permitiéndoles concretar nuevos negocios para los siguientes años. “El sector artesanal en el Perú está vinculado al turismo y es un poderoso motor económico y  base del desarrollo sostenible» destacó la Ministra Silva.

Las líneas artesanales comprendidas en el proyecto son fibra vegetal y textiles. Con el proyecto se beneficiarán también los artesanos de las zonas aledañas, profesionales en procesos de producción, diseñadores peruanos, especialistas en comercio exterior, entre otros.

“Mincetur fortalecerá las capacidades de los artesanos para que puedan aprovechar las oportunidades comerciales que les ofrece esta iniciativa de cooperación internacional; así como contribuir al desarrollo sostenible del sector artesanal peruano”,  añadió la Ministra Silva.

Cabe mencionar que “Perú-Canadá, Trade and Branding Initiative” será desarrollada por Brandtrade Inc, una empresa social canadiense que realiza estrategias de marketing, diseño y tecnología para crear nuevas marcas y productos del sector artesanal. El proyecto en marcha comprometerá la participación de cientos de artesanos, diseñadores, empresas comerciales y exportadoras del Perú, que trabajarán junto a diseñadores, empresas de marketing, retailers y empresas de tecnología de Canadá, con el fin de aumentar la producción, la capacidad de exportación y las relaciones entre los dos países.

Mincetur presentó  la iniciativa “Perú-Canadá, Trade and Branding Initiative” conjuntamente con la Embajadora de Canadá en el Perú  Patricia Fortier. Asimismo con las artesanas beneficiarias Grimaldina Pumahuanca de la Región Cusco, Marina Valera de Ucayali y Juana Solano de Piura, quien hizo entrega de un sombrero de paja toquilla a la embajadora canadiense como muestra del trabajo que realiza.

A la ceremonia asistieron los Congresistas de la República Julia Teves,  Rubén Condori y Teófilo Gamarra Saldívar;  la Consejera Comercial de la Embajada de Canadá, Sandra Shaddick;  el Consejero Político de la Embajada de Canadá, Luke Sookocheff; el presidente de la Cámara de Comercio Canadá Perú, José Tudela; la gerente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, Cecilia Lozada, entre otros.

PROYECTO EN MARCHA

La Ministra Magali Silva indicó que Mincetur inició las acciones necesarias para la preparación de los talleres artesanales. “Por ejemplo, se ha realizado una primera capacitación para la implementación de herramientas de calidad para el ordenamiento de los talleres artesanales. También se inició en Piura un Programa de Desarrollo de Competencias para Artesanos”, sostuvo.

Señaló que Brandtrade Inc,  viene trabajando el plan de diseño con la participación conjunta de diseñadores canadienses y peruanos, además del proceso de branding, marketing y diseño de productos. Igualmente, la prospección de oportunidades comerciales con empresas del sector minero que podrían constituirse en aliados estratégicos de este proyecto.

SIGNIFICATIVO IMPACTO

El Director Ejecutivo de TFO Canadá, Steve Tipman, comentó que apoyar la apertura de mercado para una fuente de recursos tan importante en el Perú como el sector artesanal con sus textiles de alpaca, paja toquilla  y arte textil amazónico tendrá un significativo impacto en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. “La construcción de una relación comercial a largo plazo es una iniciativa que el Gobierno de Canadá y el Gobierno del Perú apoyan», dijo.

Como se sabe, TFO Canadá es una organización no gubernamental, sin fines de lucro que se enfrenta al desafío de la pobreza mundial promoviendo el desarrollo económico sostenible a través de la información de exportación, asesoramiento y contacto. Asimismo, facilita el acceso al mercado canadiense y comparte su conocimiento en comercio para el beneficio de pequeños exportadores en los países en vías de desarrollo.

“Los productos hechos a mano por artesanos peruanos son únicos y contienen historias que tienen el poder de construir un puente de entendimiento entre ciudadanos canadienses y peruanos”, destacó por su parte Tony Pigott CEO de Brandtrade Inc.

Tags: artesaníaboletin-2451CanadaMINCETURministra magali silvaTratado de Libre Comercio
Noticia anterior

SIP pide que libertad de prensa se debata en Cumbre de las Américas

Siguiente noticia

Pacific recibe distinción de “Empresa Socialmente Responsable” por tercera vez

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Pacific recibe distinción de “Empresa Socialmente Responsable” por tercera vez

Pacific recibe distinción de “Empresa Socialmente Responsable” por tercera vez

Comments 2

  1. juan says:
    8 años ago

    Bien Amigos de Canada por las expotaciones,

  2. juan says:
    8 años ago

    Canada es un pais potente y neswcitamos ayuda,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.