• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Serfor recupera 32 iguanas y 15 taricayas cuando eran trasladadas como encomienda a Ayacucho

director Por director
9 abril 2015
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Serfor recupera 32 iguanas y 15 taricayas cuando eran trasladadas como encomienda  a Ayacucho
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) recuperó 32 iguanas verdes Iguana iguana y 15 taricayas Podocnemis unifilis, todas crías que eran trasladas en cajas como encomienda de Lima hacia Ayacucho.

El transporte ilegal de estas especies fue descubierto en la garita de control del SERFOR a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre-Lima en  Pucusana, al sur de Lima, durante una inspección  realizada en la madrugada del domingo a una empresa local de envíos de encomiendas, informaron a INFOREGIÓN.

Llamó la atención que al revisar un furgón había una caja con orificios y al abrirla se encontraron las crías de iguanas verdes, al interior había un compartimiento con otra caja donde se hallaron a las otras crías de taricayas apiladas en espacios pequeños. El hacinamiento hizo que siete de las pequeñas iguanas murieran.

Las 25 iguanas que quedaron y un total de 36 taricayas producto de otras intervenciones realizadas por SERFOR fueron trasladadas al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Lagunas en Loreto. Especies como la iguana son frágiles, por lo que el porcentaje de mortalidad en la cadena del tráfico es mayor.

Mientras que La taricaya está protegida por el Estado peruano al encontrarse en la lista de especies vulnerables, por lo que está prohibida su caza, captura, tenencia, comercio, transporte o exportación con fines comerciales salvo cuando procedan de manejo verificado de zoocriaderos o autorización del SERFOR.

El Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre sanciona esta infracción con una multa no menor de un décimo (0.1) ni mayor de seiscientas (600) Unidades Impositivas Tributarias. Además en el caso de la taricaya al ser una especie protegida, el Código Penal, referido a los delitos ambientales, establece una pena privativa de la libertad no menor de tres años, ni mayor de cinco años

Denuncias

La demanda de animales silvestres que son usados como mascotas, promueve el tráfico de especies, por ello se recomienda no comprarlos.El SERFOR como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre a través de sus 13 Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS), ver directorio www.serfor.gob.pe es la encargada de gestionar y promover el uso sostenible, la conservación y la protección de los recursos forestales y de fauna silvestre.

En nuestra ciudad existe la ATFFS Lima, donde se reciben las denuncias de tenencia ilegal de animales silvestres o sobre transporte de madera ilegal. En las regiones como las amazónicas cuyas funciones forestales y de fauna silvestre han sido transferidas la competencia es de la autoridad regional (gobiernos regionales).

Cabe destacar que cuando se trata de maltrato de animales que no son silvestres sino domesticadas, se puede acudir a las autoridades locales como los municipios para hacer la denuncia.

Tags: boletin-2450fauna silvestreiguanasserfortaricaya
Noticia anterior

Quinua peruana estará presente en la Feria alimentaria “Tuttofood 2015”

Siguiente noticia

Mecanismos de reclamo en establecimientos de salud son propiciados en Ayacucho

Relacionado Posts

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal
Amazonía

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Mecanismos de reclamo en establecimientos de salud son propiciados en Ayacucho

Mecanismos de reclamo en establecimientos de salud son propiciados en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.