• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campaña sensibiliza a viajeros sobre dengue y chikingunya

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
30 marzo 2015
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Campaña sensibiliza a viajeros sobre dengue y chikingunya
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Dirección de Salud II Lima Sur (DISA II Lima Sur) iniciará una campaña informativa de prevención de dengue y chikingunya en los terminales terrestres en la capital, dirigida a los pasajeros que se dirigen y llegan del interior del país. Se les dará recomendaciones para evitar la picadura del zancudo transmisor de estas enfermedades.

El lanzamiento de la campaña se llevará a cabo en el Terminal de Yerbateros el 31 de marzo a las 7:00 a.m., en donde los pasajeros, choferes y terramozas de los buses interprovinciales recibirán volantes con información de cómo prevenir esta enfermedad infecciosa causada por el vector Aedes Aegypti, muy común en zonas calurosas y tropicales. Asimismo se informará sobre qué hacer si observa a los viajeros con los síntomas característicos: fiebre de 38 grados, dolor de cabeza, ojos, articulaciones y músculos, así como náuseas, vómitos y somnolencia. Esto deberá ser reportardo al centro de salud más cercano y jamás auto medicarse.

Como parte de las actividades previstas, se hará una demostración del ciclo biológico del zancudo y los beneficios del lavado y tapado correcto de los recipientes con agua, el uso de arena húmeda en floreros y la colocación de larvicidas en depósitos del líquido elemento.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL DENGUE Y LA CHIKUNGUNYA

Personal de la DISA II Lima Sur sugerirá a los pasajeros que cuando transiten por zonas afectadas por el dengue utilicen preferentemente aire acondicionado a nivel bajo durante la noche, debido al que el zancudo tiende a evitar climas frescos. El zancudo Aedes Aedypti se reproduce cuando las temperaturas promedio se vuelven cálidas, por ello es muy importante que cuando viajen a zonas de potencial contagio tomen las medidas preventivas.

DATO

Se está implementando el Plan de Intervención para la vigilancia y control entomológico del vector del dengue y la chikungunya en la jurisdicción de la Disa II LS, el cual comprende diferentes niveles de intervención:

– Actividades de difusión y promoción en espacios de concentración de la población como mercados, cementerios, terminales, parques, entre otros.
– Fortalecimiento de capacidades del personal de salud en el manejo de dengue y chikungunya.
– El tratamiento focal al 100% de establecimientos de salud en escenario 2.
– En todas las viviendas donde se encuentre el vector se aplicará el larvicida en los depósitos donde se almacene agua.

Tags: boletin-2442ChikungunyaDengueDISA II Lima SurSalud
Noticia anterior

Policía decomisa 140 kilos de hoja de coca

Siguiente noticia

Bases del Comité Central de Lucha de La Convención respaldaron a su dirigencia

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Bases del Comité Central de Lucha de La Convención respaldaron a su dirigencia

Bases del Comité Central de Lucha de La Convención respaldaron a su dirigencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.