• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo Código Procesal Penal regirá este año en cuatro nuevas regiones

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 marzo 2015
en Nacional, Portada, Sociedad, Vraem
0
Nuevo Código Procesal Penal regirá este año en cuatro nuevas regiones
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Nuevo Código Procesal Penal, que permite resolver los juicios penales con mayor celeridad y transparencia, regirá este año en cuatro nuevos distritos judiciales, con lo cual solo restaría su aplicación en Lima, adelantó el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.

Recordó que, según lo programado, este nuevo código se implementará desde el próximo 1 de abril en los distritos judiciales de Apurímac y Huancavelica; y a partir de julio entrará en vigencia en Ayacucho y Junín, mientras que el próximo año se espera aplicarlo en Lima y Callao.

“Para su implementación el próximo año en Lima necesitamos contar con el presupuesto necesario, que es quizás el desafío más grande que existe sobre la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Para la Fiscalía se necesita poco más de 800 millones de soles”, apuntó.

Según Sánchez, la adecuada aplicación del NCPP en una determinada región requiere, principalmente, apoyo logístico, capacitación al personal fiscal, policial y legal, así como liquidar los casos que eran seguidos con el código procesal antiguo.

“Se necesitan más fiscales, apoyo logístico, vehículos, lugares de detención, comunicación, computadoras, una serie de factores, por eso el presupuesto se eleva en el caso de Lima, que es la ciudad donde más delitos se cometen”, aseveró en diálogo con la Agencia Andina.

Destacó también que este conjunto de normas, que ya es  aplicado en diversos distritos judiciales del país, permite darle mayor rapidez y agilidad en los juicios de índole penal, pudiendo incluso concluir en cuestión de horas cuando se trata de procesos por delitos comunes.

No obstante, los casos complejos tomarán un poco más de tiempo, pero en general los procesos que antes duraban tres años, podrán resolverse en menos de seis meses, con la correcta aplicación de este nuevo código, que introduce mecanismo de simplificación procesal, añadió.

“Con esto, los plazos se acortan, los juicios son rapidísimos (…) Permite también un resarcimiento del daño a la víctima y una sanción inmediata para el responsable. Además, imprime garantías tanto para la víctima, como para el imputado en una investigación”, remarcó el fiscal.

De otro lado, indicó que ha tenido algunas conversaciones con el titular del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, para abordar de manera general el trabajo conjunto que, en materia de lucha contra el crimen, tienen a su cargo los agentes de la Policía Nacional y los fiscales.

“Hemos tenido conversaciones previas y hemos quedado en conversar en otro momento sobre aspectos puntuales relativos a este trabajo conjunto. Esto se va a notar mucho más cuando el Nuevo Código Procesal Penal ente en vigencia en otras regiones”, puntualizó.

Tags: ApurimacAyacuchoboletin-2441Fiscal de la NaciónHuancavelicaJunínnuevo Código Procesal Penal
Noticia anterior

Minagri inicia instalación de cultivos de piña por hoja de coca en Pichari

Siguiente noticia

MTC invertirá más de S/.2 000 millones en infraestructura vial en Huánuco

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
MTC invertirá más de S/.2 000 millones en infraestructura vial en Huánuco

MTC invertirá más de S/.2 000 millones en infraestructura vial en Huánuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.