• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministros participan en Mesa por la Paz y Desarrollo de la Selva Central

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 marzo 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Ministros participan en Mesa por la Paz y Desarrollo de la Selva Central
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los titulares de los ministerios de Energía y Minas, Rosa María Soledad Ortiz Ríos; y de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Ramos, participaron hoy de la segunda mesa de diálogo por la paz y el desarrollo de la Selva Central, se informó.

Ellos arribaron esta mañana a la ciudad de Satipo, provincia del mismo nombre, región Junín, acompañados de una comitiva multisectorial del Ejecutivo. La mesa de diálogo es impulsada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con la participación de autoridades locales de las provincias de Satipo y Chanchamayo.

La comitiva fue recibida por el alcalde de Satipo Teódulo Santos Arana, como anfitrión de esta reunión que convocó a los representantes legales de las organizaciones sociales debidamente constituidos, entre federaciones agrarias, pueblos originarios y autoridades locales de toda la selva central.

El alcalde de Satipo hizo mención que las demandas de estos pueblos se basa en la educación, salud, agricultura, turismo y transporte, quien detalló de estas urgencias se remontan de manera histórica en estos 50 años de creación política.

“Son más de un siglo desde la colonización que han forjado estas tierras de esperanza y oportunidades y las demandas de ahora giran en torno a una mejor educación, salud para todos, accesos que dinamicen la economía que gira en torno a la agricultura y revalorar la bondad paisajística y de cultura milenaria a través del turismo”, afirmó Santos Arana.

Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Soledad Ortiz Ríos, aseguró que las inversiones se darán con respeto al medio ambiente y los derechos humanos; “Estamos de acuerdo con la inversión, pero sobre todo con el respeto al medio ambiente y al derecho de todos los ciudadanos”, aseveró.

En tanto, el ministro de Agricultura y Riego indicó que estos diálogos son para plantear un plan de desarrollo de acuerdo a las demandas que al sector requieren los productores de selva central.

“Estamos trabajando de acuerdo a las demandas en café, cacao, cítricos y otros productos que son rentables para la economía de la selva central, estamos aquí para escucharlos y atender sus demandas, esto es el dialogo”, remarcó Benites Ramos (Andina).

Tags: boletin-2437MEMmesa por la pazminagriPCMSelva Central
Noticia anterior

Inhabilitan 21 pistas de aterrizaje clandestinas en el Vraem

Siguiente noticia

Mininter confirma envío de dos mil policías a Arequipa

Relacionado Posts

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Siguiente noticia
Mininter confirma envío de dos mil policías a Arequipa

Mininter confirma envío de dos mil policías a Arequipa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.