• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una buena luz para no “engañar” a los ojos

Editor Por Editor
24 marzo 2015
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Una buena luz para no “engañar” a los ojos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El reciente debate sobre la foto de un vestido azul y negro (o de color blanco y oro para muchos), además de entretener, sirvió para recordarnos una debilidad humana: nuestros ojos no son totalmente fiables y nos engañan con mucha facilidad. Esta situación, divertida a veces, puede ser extremadamente peligrosa en otros momentos – como cuando estamos conduciendo.

No darse cuenta de un obstáculo o entender equivocadamente el mensaje de una señal son riesgos para cualquier conductor, sobre todo en los viajes de noche. Lamentablemente, hay pocos caminos que tienen la visibilidad necesaria, sobre todo si adicionamos otros factores externos que disminuyen la visibilidad, como la lluvia y la niebla. Por lo tanto, la mejor manera de evitar accidentes es asegurar que las luces principales (frontales) son las más adecuadas.

En el tráfico, las luces que más colaboran para la seguridad de conductores y peatones son las de color amarillo y blanco. Estos colores estimulan la atención, evitando la somnolencia, y reflejan las imágenes de los objetos más claramente ante nuestros ojos. Tonos menos adecuados pueden hacer con que ciertos objetos sólo aparezcan como sombras.

Sin embargo, el color de la luz no es el único factor a tener en cuenta en un faro principal. El flujo luminoso es otro punto muy importante cuando se trata de bienestar visual, permitiendo al conductor ver más lejos y con mayor detalle. Esta es la gran ventaja de las líneas de alto rendimiento, capaces de iluminar más intensamente.

El mercado de la iluminación ha evolucionado rápidamente para satisfacer las necesidades de tráfico, ofreciendo opciones de calidad en muchas tecnologías diferentes, incluyendo las lámparas halógenas, LEDs, Xenón e incluso productos basados en láser. No obstante, debemos estar atentos a los límites de brillo permitidos en cada país, ya que luces muy altas perjudican la visibilidad de los coches en la dirección opuesta.

No lo podemos evitar, nuestros ojos nos «traicionarán» a menudo en la vida. Los estudios muestran incluso que los hombres tienen mayores dificultades para diferenciar colores, mientras que las mujeres tienden a confundirse con objetos pequeños o que se mueven a gran velocidad. Nuestra visión es vulnerable, pero, con una buena selección de faros para el vehículo, esta condición humana no causará ninguna amenaza para la vida.

Tags: boletin-2437lámparas halógenasLEDsluces autos carreteraXenón
Noticia anterior

Capacitan a productores de Pangoa en registro de marca

Siguiente noticia

Victror Pajuelo exige buenos profesores a UNHV para facultad Agraria en Monzón

Relacionado Posts

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Victror Pajuelo exige buenos profesores a UNHV para facultad Agraria en Monzón

Victror Pajuelo exige buenos profesores a UNHV para facultad Agraria en Monzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.