• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncian irregularidades en penal de Puerto Maldonado

produccion Por produccion
24 marzo 2015
en Amazonía, Ambiente, Portada, Sociedad
0
Denuncian irregularidades en penal de Puerto Maldonado
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La fiscal de Prevención del Delito, Maruja Mora Gutiérrez, se reunió con siete delegados de los diferentes pabellones del penal San Francisco de Asís de Puerto Maldonado, quienes denunciaron una serie de irregularidades y carencias que se estarían dando al interior de este recinto penitenciario.

Por esta razón, luego de la reunión, exhortó al director del penal de esta ciudad, David Romero Flores, a cumplir con sus funciones en favor de los internos de este centro de readaptación social.

Entre las recomendaciones se indica que se mejore la calidad de los alimentos, para evitar la desnutrición y la propagación de la tuberculosis en los internos sanos, solicitando la participación de un nutricionista y se pida el apoyo de alimentos que entrega la municipalidad provincial para poblaciones en riesgo de TBC, informó el Ministerio Público a INFOREGIÓN.

También se precisa que la revisión a los visitantes sea más fluida y que no sea incómoda, debiendo publicarse en un cartel visible los horarios de ingreso y salida, así como los alimentos que pueden ser ingresados apara consumo de los internos.

En cuanto a la asesoría legal gratuita, debe solicitarse la visita permanente de un defensor de oficio de la Defensoría Pública del Ministerio de Justicia, así como del Colegio de Abogados, con el objetivo de informarles de sus beneficios penitenciarios y otros de interés.

Con respecto a la salud de los internos debe implementarse la instalación de botiquines de medicamentos de primeros auxilios en cada pabellón, así mismo previa verificación de receta y autorización, debe disponerse en ingreso de medicamentos para  los internos que se encuentran mal de salud, así como las visitas nocturnas de un médico cuando sea necesario.

Sobre la infraestructura debe repararse los techos, paredes y pisos para evitar filtraciones humedad y gestionar útiles de limpieza y aseo a los internos a fin de evitar la propagación de enfermedades y hongos.

Finalmente el director del INPE debe exhortar a sus trabajadores sobre el buen trato que deben brindar a los internos, así como recordar la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, a fin de ofrecer un trato adecuado a los visitantes de los internos.

Tags: boletin-2437David Romero FloresFiscal de Prevención del DelitoirregularidadesMaruja Mora Gutiérrezpenal san francisco de asisPuerto MaldonadoTBC
Noticia anterior

Gobierno invertirá S/.250 millones para obras en regiones

Siguiente noticia

Capacitan a productores de Pangoa en registro de marca

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Capacitan a productores de Pangoa en registro de marca

Capacitan a productores de Pangoa en registro de marca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.