• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La informalidad afecta los servicios de radiodifusión

produccion Por produccion
24 marzo 2015
en Amazonía, Ambiente, Portada, Sociedad
0
La informalidad afecta los servicios de radiodifusión
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“Los principales problemas que afectan el servicio de radiodifusión, son la informalidad, a través de la operación de estaciones de radiodifusión no autorizadas, o con características técnicas no aprobadas”, así informó Patricia Chirinos Noves, directora general de Autorizaciones en Telecomunicaciones del ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Asimismo, explicó que otros de los problemas que afronta son “el incumplimiento de las obligaciones por parte de los radiodifusores, el desconocimiento de los alcances de las normas aplicables y los problemas en la atención de los procedimientos administrativos”.

Estas declaraciones las dio en Iquitos,  donde se llevó a cabo la primera Audiencia Pública descentralizada del año sobre los servicios de radiodifusión, informó el MTC a INFOREGIÓN.

Un equipo de profesionales del ministerio, encabezado por Chirinos Noves,  estuvo en esa ciudad difundiendo e informando a los radiodifusores y ciudadanía sobre las normas y procedimientos que se aplican en los servicios de radiodifusión y las acciones que se ejecutan para fomentar el desarrollo de los mismos en beneficio de la ciudadanía.

En la Audiencia, la Directora de la DGAT, Patricia Chirinos Noves, informó que en Loreto existen 96 radios autorizadas, 88 en Frecuencia Modulada, 3 en Onda Media  y 5 en Onda Corta. Respecto a televisión, dijo que están autorizadas 29 en VHF y 14 en UHF. Del total de estaciones de radio y televisión, 97 son comerciales y 42 educativas.

En la audiencia del MTC también participaron como expositores los funcionarios de la coordinación del área de Radiodifusión, Renato Tito Ramírez y Luis Flores Espinoza. Del área de Control y Supervisión de los Servicios de Radiodifusión, expuso Blanca Arias Julca y respecto a la responsabilidad social de los medios y el código de ética, la secretaria técnica de CONCORTV, Miriam Larco Sicheri.

Tags: boletin-2437informalidadIquitosLoretoMinisterio de Transportes y ComunicacionesPatricia Chirinos Novesradiosradodifusión
Noticia anterior

Invierten S/.871 millones en infraestructura vial en Ucayali

Siguiente noticia

Policía destruye poza de elaboración PBC en Tingo María

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Policía destruye poza de elaboración PBC en Tingo María

Policía destruye poza de elaboración PBC en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.