• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a 300 productores de cuatro regiones en tecnología agrícola

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 marzo 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
1
Capacitan a 300 productores de cuatro regiones en tecnología agrícola
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

 

La Estación Experimental Agraria Santa Ana del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) organizó el taller “Tecnologías de producción de cultivos de papa, maíz, quinua y hortalizas”, en el cual participaron 300 productores agrarios de Huánuco, Junín, Pasco y Huancavelica.

La actividad, en la que también participaron estudiantes y profesionales,  tuvo como objetivo mejorar la producción y productividad agrícola y pecuaria, en base a la disponibilidad de tecnologías que maneja el Centro Experimental Agrario Santa Ana de Huancayo, informó el INIA a INFOREGIÓN.

Flavia Félix, coordinadora de capacitación, afirmó que los participantes recorrieron las parcelas de quinua, papa, maíz y hortalizas de las diferentes variedades que son producto de recientes investigaciones.

En este Día de Campo se mostró las tecnologías de cultivos desarrolladas por los programas nacionales de investigación, intercambiando experiencias entre los profesionales, técnicos y productores.

“Estamos muy complacidos porque nos visitaron productores de papa y otros cultivos de tres provincias de Huánuco, de cuatro provincias de Huancavelica, de Pasco y casi todo Junín; gracias al apoyo de los medios de comunicación hemos logrado convocar a las personas que queríamos tener”, manifestó la funcionaria.

Por su parte, Wilfredo Cavero, director del Centro Experimental Santa Ana, señaló que el INIA “realiza este trabajo de extensión agraria de las variedades que ha generado; en este caso tenemos, en Quinua la variedad Santa Ana; en maíz tenemos el choclero prolífico; en papa la roja Ayacuchana, la Wankita, la Colparina, la Serranita y la Sausa; en habas contamos con la variedad Fortaleza; en cebada tenemos la Milagrosa y en trigo la variedad Vicseño. La gente se van acercando para saber cuánto estamos cosechando para la compra respectiva”.

Tags: boletin-2437Centro Experimental Agrario Santa AnaCentro Experimental Santa AnaINIAtecnología agrícola
Noticia anterior

Policía decomisó 130 galones de petróleo que iba al Monzón

Siguiente noticia

Implementan microcréditos para emprendimientos en pacientes con TBC

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Implementan microcréditos para emprendimientos en pacientes con TBC

Implementan microcréditos para emprendimientos en pacientes con TBC

Comments 1

  1. Pingback: Quinua.pe, el portal que busca dar a conocer al mundo las maravillosas propiedades de la quinua, producto originario de los Andes. Únete a nuestra comunidad! |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.