• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deforestación y degradación amenazan bosques peruanos

director Por director
22 marzo 2015
en Portada
0
Deforestación y degradación amenazan bosques peruanos
0
Compartidos
350
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La deforestación y la degradación representan las principales amenazas contra los bosques peruanos, recordó el Ministerio del Ambiente (Minam) en el marco del Día Internacional de los Bosques celebrado en la víspera a nivel mundial, a propuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

En este sentido, el Minam especificó a INFOREGIÓN que entre el 75% y el 90% de la deforestación nacional se explica por la tumba y quema de bosques para actividades agropecuarias de pequeña escala, la cual está asociada a la producción de los bienes más demandados por el mercado, como café y cacao. Por otro lado, en el caso de la degradación, la causa directa es principalmente la tala ilegal.

Según el Minam, estos motivos han impulsado la creación del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), gracias a la aprobación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, en el año 2011.

Además, se creó el Programa de Conservación de Bosques (PNCB) como una propuesta del gobierno peruano con el fin de conservar y aprovechar sosteniblemente 54 millones de hectáreas de bosques en el Perú.

Estas dos iniciativas en conjunto plantearon la elaboración participativa de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático, un instrumento que permitirá enfrentar de manera integral y articulada a nivel nacional, regional y local la deforestación y degradación de los bosques en el país y promover el desarrollo sostenible.

DATO

El 57% del Perú está cubierto por bosques (Memoria Descriptiva del Mapa de Cobertura Vegetal del Perú – Minam 2012). Con un total de 73´280,424 millones de hectáreas de bosques, el Perú posee la segunda extensión de bosques en América Latina (después de Brasil) y es el cuarto país con bosques tropicales a nivel mundial.  En lo que respecta a superficie forestal en total, el Perú es el noveno país en el mundo. (Evaluación de los recursos Forestales Mundiales , FAO 2005)

 

 

Tags: boletin-2435Día Internacional de los BosquesMINAMOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Programa de Conservación de Bosques
Noticia anterior

Destruyen tres labortorios de PBC en el Vraem

Siguiente noticia

ANA realizó caminata y bicicleteada por el Día Mundial del Agua

Relacionado Posts

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Siguiente noticia
ANA realizó caminata y bicicleteada por el Día Mundial del Agua

ANA realizó caminata y bicicleteada por el Día Mundial del Agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.