• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden agilizar obras de protección de Sitio de la Memoria en Ayacucho

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 marzo 2015
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Piden agilizar obras de protección de Sitio de la Memoria en Ayacucho
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En una comunicación dirigida al gobernador regional de Ayacucho, el defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, lo exhortó a adoptar las medidas pertinentes y urgentes a fin de agilizar la construcción del cerco perimétrico del futuro Santuario de la Memoria.

El titular de la Defensoría del Pueblo, dijo que se ha podido constatar en la zona poco avance de dicho cerco, pese a que se colocó la primera piedra el pasado 9 de febrero.

«Hace unos días, en una supervisión realizada a la zona, la Oficina Defensorial de Ayacucho constató nuevas construcciones rústicas y una reciente cancha de fútbol,  pese al compromiso de la autoridad regional de garantizar la seguridad y protección de manera permanente», señala Vega.

Dijo igualmente que la Defensoría del Pueblo ha tomado conocimiento de que se requieren mayores recursos logísticos y humanos para agilizar la obra.

Cabe recordar que el Santuario de la Memoria en La Hoyada, constituye un espacio orientado a dignificar a todas las víctimas de la violencia interna que devastó el Perú en los años 1980 – 2000, iniciado por el demencial accionar de los grupos terroristas, así como a promover una profunda reflexión sobre esta tragedia para que estos hechos no se repitan.

En la misiva también se recomienda, entre otros, modificar la Ordenanza Regional N° 012-2013-GRA/CR, a fin de consignar de manera correcta la extensión del terreno, que supera las 7 hectáreas.

Asimismo, culminar a la brevedad posible el saneamiento físico legal del predio y asegurar el presupuesto necesario para la construcción del Santuario de la Memoria.

“La Defensoría del Pueblo reitera su plena disposición de acompañar este proceso, convencidos que Ayacucho, la región más convulsionada por el terrorismo, merece un Lugar de Memoria. Este Santuario a su vez, debe significar el inicio de un largo pero no imposible camino hacia la reconciliación que todos anhelamos», concluyó el funcionario (Andina).

Tags: boletin-2434defensor del puebloSitio de la Memoria en Ayacucho
Noticia anterior

Provraem promueve reconversión de cultivos en Canayre

Siguiente noticia

Este fin de semana harán campaña contra dengue y chikungunya en Iquitos

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Este fin de semana harán campaña contra dengue y chikungunya en Iquitos

Este fin de semana harán campaña contra dengue y chikungunya en Iquitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.