• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

60% de pescado que se consume está contaminado en Madre de Dios

produccion Por produccion
17 marzo 2015
en Amazonía, Portada
2
60% de pescado que se consume está contaminado en Madre de Dios
0
Compartidos
69
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En Puerto Maldonado, seis de cada diez pescados (60%) consumidos tienen niveles de mercurio superiores al máximo permisible para la salud. El principal factor contaminante de este elemento es la minería de oro artesanal y a pequeña escala, según el documento «Por la ratificación del Convenio de Nimamata. Por un uso responsable del mercurio», difundido por el Ministerio del Ambiente.

Con el fin de apoyar las políticas enfocadas a reducir y mitigar los riesgos e impactos a la salud y el ambiente derivados de la exposición y contaminación por mercurio, surgió el convenio Minamata. Este busca reducir el uso del mercurio en la minería artesanal y en pequeña escala que extrae oro. Además, dará soporte al plan nacional de Acción para eliminar la minería ilegal.

Como parte de su apoyo a este convenio y para ratificar su compromiso, Perú y Estados Unidos fueron los anfitriones del Taller sobre Cooperación Regional para Apoyar los Planes Nacionales de Acción para la Minería de Oro Artesanal y de Pequeña Escala, inaugurado esta mañana.

Este evento se llevará a cabo hasta el día 19 de marzo y tiene como fin brindar un espacio para que los funcionarios peruanos, colombianos, brasileños y ecuatorianos  compartan sus experiencias  para  mejorar la implementación de los planes de reducción de mercurio para el sector de la minería a pequeña escala, informaron los organizadores a INFOREGIÓN.

Este está dirigido a funcionarios del gobierno y representantes de la sociedad civil de Perú, Ecuador, Colombia y Brasil.  También participaron el embajador de los EE. UU., Brian A. Nichols,  y el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quienes resaltaron su compromiso con el cuidado del ambiente.

“Tenemos proyectos para el cuidado de los bosques, para las personas, para que no haya invasiones de tierras. Estamos trabajando con comunidades indígenas para que sepan cómo cuidar el medioambiente. Estamos trabajando en un programa integral a lo largo del país”, remarcó Brian Nichols.

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Por otro lado, el ministro Pulgar-Vidal se refirió a lo positivo del convenio en nuestro contexto. “Este convenio consiste en una adecuación gradual para la eliminación del mercurio. Lo que puedo decir es que en el Perú se controla el mercurio como insumo químico para la minería, en especial en Madre de Dios.  Existen dos decretos legislativos orientados a controlar la minería ilegal», afirmó.

Asimismo, se mostró en desacuerdo con las declaraciones de Hernando de Soto. “Me parece una absoluta irresponsabilidad la propuesta que el señor está proponiendo de suspender estos decretos,  porque implicaría un descontrol en el uso de mercurio, de cianuro, de combustibles. Una minería que sería altamente contaminante”, puntualizó.

Consultado sobre las pobres cifras de formalización minera, Pulgar Vidal respondió: “la formalización de la minería no es un proceso tan solo de personas que acaban un procedimiento. Es el establecimiento de medidas específicas que controlen la actividad desde todas sus perspectivas”.

DATO

La minería de oro artesanal y a pequeña escala puede proporcionar beneficios económicos significativos a los mineros y sus comunidades. Sin embargo, es también la más grande fuente de contaminación de mercurio en el mundo, y puede causar daño severo al ambiente y a la salud humana.

La Convención Minamata sobre el Mercurio, acordada en 2013 y actualmente con más de 100 signatarios, requiere que las Partes con emisiones de mercurio relacionadas con la minería de oro artesanal y a pequeña escala tomen los pasos para reducir, y donde sea posible eliminar, el uso del mercurio en este sector.

Este taller es organizado por el Concejo de Defensa de los Recursos Nacionales con el apoyo financiero de la oficina regional Ambiental de la embajada de los Estados Unidos.

Tags: boletin-2431Brian A. Nicholsconvenio Minamataembajada de Estados UnidosManuel Pulgar Vidalmercuriomineria artesanalMinería de Oro Artesanal y de Pequeña EscalaMinisterio del AmbientePuerto Maldonado
Noticia anterior

Detienen a líderes de los “Zetas” en Nuevo León y Coahuila

Siguiente noticia

Sernanp mejorará servicios turísticos de Reserva Nor Yauyos-Cochas

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Sernanp mejorará servicios turísticos de Reserva Nor Yauyos-Cochas

Sernanp mejorará servicios turísticos de Reserva Nor Yauyos-Cochas

Comments 2

  1. Yessenia Apaza says:
    8 años ago

    Buenos días señores, Quiera poder saber si podría contar con mas información o talves poder participar en una próxima reunión porque el tema es de interés poblacional y personal, ya que vengo trabajando con mas de 70 familias apoyando el tema de piscicultura en donde la incidencia de la minería es fluida (sector la pampa) entre Puerto Maldonado y Cusco.

    A la espera de una pronta respuesta.

    Cordialmente

    Yessenia Apaza

  2. Daniel says:
    8 años ago

    Buen día, Hay un pequeño error de redacción es Minamata

    http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/2013/11/11/peru-suscribio-convenio-de-minamata-contra-el-uso-indiscriminado-del-mercurio/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.