• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detienen a líderes de los “Zetas” en Nuevo León y Coahuila

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 marzo 2015
en Portada, Seguridad
0
Detienen a líderes de los “Zetas” en Nuevo León y Coahuila
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En una seguidilla de aprehensiones de presuntos jefes de Los Zetas en el noreste de México, la Marina Armada de México encabezó un operativo en el municipio de San Pedro Garza, donde fuerzas federales detuvieron a Daniel Menera Sierra, señalado como jefe de esa organización en Nuevo León y en el vecino estado de Coahuila.

Menera y otras cuatro personas fueron aprehendidas en dos acciones distintas operadas por infantes de Marina, en pleno territorio continental, sin que en la información oficial se mencionara la participación de efectivos del Ejército.

Las cinco detenciones siguieron a las que la propia Marina hizo el pasado miércoles 4, también en Nuevo León, de otras personas acusadas de ser jefes zetas en el noreste de México.

La Marina aseguró que aquellas detenciones dieron nuevas líneas de investigación tanto a esa fuerza como a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) sobre la operación de los Zetas en Coahuila.

Menera Sierra, de 33 años y originario de Tiquicheo, Michoacán, fue detenido en San Pedro Garza García, pero fue identificado como el operador de esa organización delictiva en Coahuila.

Según la Marina, Menera llegó a Coahuila hace unos años y desde 2013 como jefe de la organización delictiva tenía su centro de operaciones en Piedras Negras, Choahuila, donde se dedicaba al trasiego de droga y de migrantes a Estados Unidos a través del corredor Piedras Negras, Chohuila-Anáhuac, Nuevo León.

Se le atribuye además ataques a corporaciones de Coahuila, principalmente del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE), de los municipios de Villa Unión y de Hidalgo, en el norte del estado, donde también esa agrupación policial es acusada de graves violaciones a los derechos humanos (Proceso 1996 y 1997).

Junto con Menera fueron detenidos Octavio Gómez Gómez, acusado de coordinador del tráfico de droga vía aérea desde Colombia a México; Ernesto Cervantes y José Javier Alonso Silva, quienes se identificaron como escoltas.

Al grupo se le aseguraron vehículos, armamento, droga y equipos de comunicación. En otra acción, la Marina detuvo en Apodaca, Nuevo León, a Ernesto Balderas Medrano, de 38 años de edad, originario de Monterrey, donde la información oficial lo señala como jefe de la organización delictiva. En ese operativo también se aseguró un vehículo, armamento y droga sintética.

La fuerza armada afirmó que las detenciones se realizaron “sin un solo disparo” y que los presuntos zetas fueron entregados al Ministerio Público federal adscrito a la Seido (Proceso).

Tags: boletin-2431Centro de Investigación y Seguridad NacionalGrupo de Armas y Tácticas EspecialesLos zetasMarina Armada de Méxicoseido
Noticia anterior

Invertirán S/. 50 millones para tratamiento de agua en comunidades nativas

Siguiente noticia

60% de pescado que se consume está contaminado en Madre de Dios

Relacionado Posts

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta
Ambiente

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles
Ambiente

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.
Amazonía

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata
Desarrollo

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico
Amazonía

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas
Ambiente

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Siguiente noticia
60% de pescado que se consume está contaminado en Madre de Dios

60% de pescado que se consume está contaminado en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023

Ayacucho: Rebrote de fiebre amarilla en el VRAEM pone en alerta a población

6 junio 2023

Puno: Confirman contaminación del río Willy por actividad turística

6 junio 2023

Piura: Suspenden clases presenciales en todos los colegios por epidemia de dengue

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

5 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.