• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concluyó excavación del túnel de aducción de CH Chaglla-Pillao

Editor Por Editor
16 marzo 2015
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Concluyó excavación del túnel de aducción de CH Chaglla-Pillao
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Finalmente y luego de 36 meses de obras subterráneas, se culminó con éxito el túnel de aducción de la Central Hidroeléctrica Chaglla-Pillao que construye la empresa Odebrecht Perú con una potencia instalada de 406 MW (6% de la potencia total del país) y una energía anual producida de 2,800 GWh.

El túnel de 14.4 km de longitud y 8.5 metros de diámetro llevará las aguas del río Huallaga desde la zona del embalse hasta la Casa de Máquinas, en donde se generará la energía eléctrica.

Su construcción, iniciada en marzo del 2012, significó uno de los mayores desafíos de ingeniería para los encargados de los trabajos en obra, debido a la compleja geomorfología de la zona del proyecto Chaglla y el clima característico de la selva central del país.

Para garantizar la estabilidad del túnel y su culminación en el plazo previsto, se conformaron equipos multidisciplinario especializados en geología, detonaciones subterráneas, excavación y sostenimiento, que fueron distribuidos en ocho frentes de trabajo a través de cuatro ventanas de acceso.

“Este nuevo hito es el resultado del compromiso y la capacidad de nuestros integrantes. Con la culminación del túnel de aducción nos acercamos cada vez más a la entrega de la principal hidroeléctrica de la región Huánuco y la tercera más grande del país”, informó Pedro Schettino, director de Contrato, a INFOREGIÓN.

La bocatoma del túnel se ubica a 1,180 m.s.n.m. en la zona del embalse de la presa que tendrá 4.5 km2 de espejo de agua y una capacidad de unos 375 millones de m3.

Tags: boletin-2430casa de maquinascentral hidroelectrica chaglla pillaoodebrecht peruPillaotunel de aduccion
Noticia anterior

Luchar contra los desastres naturales incluye fortalecer a países pobres

Siguiente noticia

Más de S/15 millones en regalías aportó Pluspetrol norte en febrero

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Más de S/15 millones en regalías aportó Pluspetrol norte en febrero

Más de S/15 millones en regalías aportó Pluspetrol norte en febrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.