• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a productores de café de Campanilla en San Martín

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 marzo 2015
en Desarrollo, Portada
0
Capacitan a productores de café de Campanilla en San Martín
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Agencia de Desarrollo Económico Local-ADEL Mariscal Cáceres, desarrolló una Escuela de Campo-ECA dirigido a productores cafetaleros de la localidad de San Juan Km. 33, jurisdicción del distrito de Campanilla en la provincia de Mariscal Cáceres (San Martín), mediante la metodología “Aprender Haciendo”, experimentando en forma práctica los procesos productivos de los cultivos alternativos.

Así lo informó Alberdi Soto Cárdenas, director de la Agencia de Desarrollo Económico Local de Mariscal Cáceres, quien manifestó que el objetivo de la actividad desplegada el día viernes 13 del presente mes, fue brindar un buen servicio de extensión agrícola y fortalecer los conocimientos de más de 25 productores de café de la localidad arriba mencionada, quienes también sufrieron los embates de la roya amarilla en sus parcelas de producción.

Señaló, que los asistentes fueron asesorados sobre el manejo de cafetales rejuvenecidos, establecimiento de sistemas agroforestales de café, manejo de cosecha y post-cosecha de café, organización de agricultores, asociatividad y gestión de cooperativismo, cadenas productivas, y comercialización del café.

Dijo que la convocatoria a los productores estuvo a cargo de la ADEL Mariscal Cáceres, subrayando que la iniciativa de la ECA es parte de la metodología del plan de trabajo de la Dirección Regional de Agricultura San Martín, unidad ejecutora del Goresam, siendo una alternativa para el fortalecimiento de capacidades de productores, cuya implementación en diversas experiencias en la región ha dado resultados exitosos para la adopción de nuevas tecnologías.

Asimismo Soto Cárdenas explicó a INFOREGIÓN que la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores se caracteriza por el proceso enseñanza – aprendizaje; donde el productor participa activamente en forma grupal, aporta sus conocimientos, analiza su realidad productiva, compara sus opiniones y toma decisiones más efectivas, con base a lo aprendido. Durante el proceso están siempre acompañados por un facilitador, persona que tiene la función de estimular el autoaprendizaje de cada uno de los participantes a través de la observación, reflexión y el análisis de los fenómenos o procesos que ocurren en el contexto de la ECA.

“Los productores cafetaleros de la zona seguirán siendo capacitados bajo la misma modalidad durante ocho meses. Lo que pretendemos es mejorar el volumen y calidad de la producción, generando confianza y estabilidad para los agricultores que actualmente ya comprenden la necesidad de organizarse en asociaciones de productores, propiciando la maduración de las relaciones internas, la interrelación con los mercados y otros entes de desarrollo” finalizó el funcionario.

Tags: Agencia de Desarrollo Económico Localboletin-2429distrito de CampanillaEscuelas de CampoMariscal Cáceresprovincia de Mariscal Cáceres
Noticia anterior

«Cuarto paquetazo ambiental no brinda protección a territorios indígenas»

Siguiente noticia

Biólogos peruanos eligieron a sus nuevas autoridades

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Biólogos peruanos eligieron a sus nuevas autoridades

Biólogos peruanos eligieron a sus nuevas autoridades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.