• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Municipalidad de Tocache quiere instalar laguna de oxidación dentro de colegio

director Por director
4 marzo 2015
en Ambiente, Portada
4
Municipalidad de Tocache quiere instalar laguna de oxidación dentro de colegio
0
Compartidos
13
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La propuesta de la Municipalidad Provincial de Tocache, en la región San Martín, de construir una laguna de oxidación para el inicio de la instalación del servicio de agua y desagüe, dentro de las instalaciones del Colegio Nacional Manuel Scorza ha causado seria preocupación.

Abel Hermosa, asesor técnico de la comuna, indicó a los ciudadanos del sector Túpac Amaru que las aguas residuales de toda la ciudad serian reunidas en esta laguna oxidación, y espera para ello tener la aprobación de los padres de familia.

Agregó que después del tratamiento, estas aguas residuales podrían emplearse para el regadío de los sembríos de arroz y palma aceitera , así como yucales y otros cultivos de la zona.

Por su parte, los  maestros que participaron de la reunión informativa organizada por la municipalidad expresaron a INFOREGIÓN su rechazo a este proyecto, que por el momento no está acompañado por un estudio técnico –o por lo menos no ha sido dado a conocer a los vecinos-.

El principal argumento es que la producción agrícola tendría un alto índice de contaminación, en tanto la presencia de la laguna sería nociva para el alumnado, especialmente en una región donde se presentan altas temperaturas.

Ante las críticas, el alcalde David Bazán Arévalo invitó a los presentes a hacer una visita  este miércoles al distrito de Nuevo Progreso, que también tienen su laguna de oxidación  pero en otras condiciones: en la zona rural, donde no existen viviendas ni instituciones educativas, y no riega chacras de producción.

Tags: aguas servidasboletin-2419contaminacion ambientalLaguna de oxidaciónmunicipalidad de tocacheservicio de agua y desagüeTocache
Noticia anterior

120 técnicos se suman a campaña de recuperación de café afectado por roya

Siguiente noticia

El intento fallido en el Vraem de reconvertir los cultivos de coca

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
El intento fallido en el Vraem de reconvertir los cultivos de coca

El intento fallido en el Vraem de reconvertir los cultivos de coca

Comments 4

  1. julia says:
    7 años ago

    que penita que bazan por desesperacion de la plata no le interese donde ubicar esta laguna de oxidacion o quizas pensara que es una posa de maseracion jajaja el alcade deve rodearse de mersonas que entiendan y conosca n del tema y no perjudicar a los ecolares

  2. JAVIER says:
    7 años ago

    JAJAJA ESTE GUICPA PONE DE EJEMPLO NUEVO PROGRESO CUANDO YA INICIO SU PESTILENCIA Y TODABIA QUIERE LOTIZAR LOS TERRENOS PARA VENDERLOS A OTROS CON ESE CUENTO cuidadoooooooooooooooooooooooooooooo

  3. jose santos says:
    7 años ago

    Es importante que la noticia sea contrastada con las entrevistas a los propios actores y no centrarse en opiniones subjetivas del autor de esta nota informativa.Faltando a la verdad se informa negativamente sobre la reunión realizada con los docentes de esta I.E., cuyo acuerdo final fue el de apoyar esta propuesta de la Municipalidad, que dará un gran beneficio a la ciudad de Tocache; los padres de familia, que son también pobladores, en su momento no fueron informados técnicamente por los especialistas de este proyecto , por lo que decidieron evaluar la propuesta en mención.
    Esperamos que este domingo se llegue a un buen acuerdo en beneficio de los estudiantes y de la población tocachina.

  4. Lucia says:
    7 años ago

    Es muy lamentable que pretendan construir estas lagunas a 200 metros del colegio, el dia de la reunión 08 de marzo hubo presión de las autoridades, muchos padres no votaron… ojala que el proyecto sea observado nuevamente porque según información técnica debe construirse a 600 metros como máximo de distancia de una población y en este caso será a 200 metros de distancia….pues solo les interesa ejecutar la obra y lo demás no importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.