• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

En vez de pagar multas comunidades podrán apoyar conservación de bosques

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 marzo 2015
en Portada
0
En vez de pagar multas comunidades podrán apoyar conservación de bosques
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A partir de mayo las comunidades nativas con concesiones forestales podrán acogerse a un “programa de conservación de bosques” en vez de pagar multas por eventuales infracciones, señaló hoy el secretario general del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), Máximo Salazar.

Salazar señaló que la institución a su cargo está a la espera de la opinión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (Minjus) sobre el proyecto para aprobar el texto final.

«Estamos atrás del Minjus y esperamos que se pronuncie a más tardar el próximo mes para elaborar el texto final que beneficiará a las 231 comunidades nativas multadas hasta el momento», manifestó a la agencia Andina.

INFRACCIONES

Según la normativa actual es motivo de sanción la invasión o usurpación de las tierras que integran el patrimonio forestal, la falsificación y la alteración o uso indebido de las marcas o documentos que impidan la fiscalización de productos forestales.

Asimismo, son actos pasibles de sanciones la realización de extracciones forestales sin la correspondiente autorización, así como la tala, aprovechamiento, transformación, comercialización y transporte de flora declarada en veda, o provenientes de bosques naturales declarados en veda.

Igualmente, se sanciona el incumplimiento de las condiciones establecidas en las modalidades de aprovechamiento forestal y el impedimento del libre ingreso al personal autorizado de los organismos encargados de la supervisión y control de las actividades forestales.

Finalmente,  es motivo de sanción la extracción de productos forestales en volúmenes superiores a los señalados en el contrato forestal, entre otros.

DEUDA DE COMUNIDADES

Salazar precisó que la deuda total que manejan las 231 comunidades nativas asciende a 7.4 millones de nuevos soles, de los cuales sólo se han pagado 400,000 soles en los últimos cuatro años.

«Esperamos que en los tres primeros años se adhieran cien comunidades nativas, lo cual reduciría la deuda en 1.2 millones de soles», remarcó.

Cabe indicar que esta directiva tiene como finalidad otorgar la reducción de las multas impuestas en el ámbito de la legislación forestal y de fauna silvestre, mediante el acogimiento al mecanismo de conservación de bosques húmedos, siendo aplicable a los titulares de los títulos habilitantes cuyo monto adeudado sea igual o mayor a cuatro unidades impositivas tributarias (UIT).

Previo a la aplicación del mecanismo el Osinfor ha venido difundiendo los beneficios de este mecanismo entre las comunidades nativas del interior del país.

En ese sentido, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de Osinfor, desarrolló del 16 al 26 de febrero talleres participativos en Loreto, Ucayali, Amazonas y Junín, a fin de recibir aportes al proyecto.

Los talleres permitieron recoger los comentarios y aportes de los administrados que cuentan con multas pendientes de pago y en zonas de bosques húmedos, principalmente las comunidades nativas con permisos forestales, a fin de contar con una versión final de la directiva consensuada y cuya aplicación se facilite.

«Hemos notado en los talleres que ha habido buena acogida por parte de las comunidades nativa. Ahora nos vamos a reunir con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva (Aidesep) para dar a conocer este importante mecanismo», manifestó Salazar.

Anotó que la implementación de este mecanismo contribuirá a la conservación de los bosques y al alivio de la problemática de las comunidades nativas vinculadas a multas por infracciones a la normativa forestal (Andina).

Tags: boletin-2417comunidades nativasconservación de bosquesMinjusOSINFOR
Noticia anterior

JNE hace un llamado a líderes políticos a participar en escuela electoral

Siguiente noticia

Pronabec otorga becas a personas de escasos recursos en el Huallaga

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Pronabec otorga becas a personas de escasos recursos en el Huallaga

Pronabec otorga becas a personas de escasos recursos en el Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.