• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maijunas y kichwas reclaman la protección de sus bosques

Editor Por Editor
1 marzo 2015
en Portada
0
Maijunas y kichwas reclaman la protección de sus bosques
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La lucha que el ancestral pueblo amazónico maijuna emprendió en el 2004 para conservar su lengua, sus costumbres y sus bosques aún no termina. Esta semana, representantes de esta comunidad y de sus vecinos kichwas llegaron a Lima para hablar con el presidente de la República, Ollanta Humala. Buscaban que firmara el decreto supremo de creación del área de conservación regional (ACR) que los protegerá de los taladores, colonos y pescadores industriales.

Llegaron el jueves junto al presidente regional de Loreto, Fernando Meléndez, quien se sumó al pedido. Sin embargo, el mandatario no los pudo atender. Recién en horas de la noche, tras una larga espera, el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio Rojas, les ofreció poner el tema en agenda en la próxima reunión del Gabinete Ministerial. Los pobladores le tomaron la palabra.

UN VIEJO PEDIDO

El reclamo de los maijunas y kichwas es histórico en el país. En el 2004, preocupados por la lenta desaparición de su cultura, deciden organizarse y plantear al Gobierno Regional de Loreto la creación de un ACR en sus 391 mil hectáreas de bosque.

Durante el proceso, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) hizo algunas observaciones. Una de ellas era la necesidad de pasar por un proceso de consulta previa, pese a que el pedido del ACR había nacido desde los nativos.

Varios años después, en el 2013, la primera consulta previa en el país fue la de ellos. Humala, en su discurso a la nación de ese año, dijo que era un hecho histórico. Con eso, la protección legal de estas tierras estaba a un paso de conseguirse.

Un año después, no hubo noticias. El presidente de la Federación de Comunidades Nativas Maijunas, Romero Ríos, señala que, en octubre del 2014, cursan una carta al mandatario. El despacho presidencial respondió en diciembre informando que el decreto supremo estaba listo para ser firmado.

“Ya son muchos años los que venimos esperando y nuestra única preocupación es el medio ambiente”, dice Ríos.

RIQUEZA NATURAL

En casi 400 mil hectáreas de bosque, en la provincia de Maynas (Loreto), viven unos 600 maijunas y 3.000 kichwas. Estas comunidades por décadas han padecido la explotación del caucho y de la madera.

Con esas agresiones, su ecosistema sufrió graves alteraciones: muchos animales desaparecieron y los jóvenes migraron por falta de recursos.

Richard Rubio, de los pueblos kichwas, dice que ahora ellos son los únicos guardianes de sus territorios, son los únicos que luchan contra los taladores, a quienes les han bloqueado los ríos para que ya no sigan llevándose su madera (El Comercio).

Tags: Área de Conservación Regionalboletin-2416Gobierno Regional de LoretoKichwasMaijunasoficina de dialogoPCMsostenibilidad
Noticia anterior

Este martes celebrarán el «Día Mundial de la Fauna Silvestre» en Huánuco

Siguiente noticia

Ejecutivo no cumple con actualizar portales de transparencia

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
Ambiente

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón
Ambiente

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda
Ambiente

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Siguiente noticia
Ejecutivo no cumple con actualizar portales de transparencia

Ejecutivo no cumple con actualizar portales de transparencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.