• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Existe peligro de epidemia de grandes dimensiones en Iñapari por inundaciones

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
26 febrero 2015
en Portada
0
Existe peligro de epidemia de grandes dimensiones en Iñapari por inundaciones
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Alrededor de 150 vecinos de la localidad fronteriza de Iñapari (Madre de Dios), que resultaron seriamente damnificados tras las inundaciones que afectan la zona por el cambio climático, denunciaron abandono por parte de las autoridades regionales y el peligro de una epidemia de grandes proporciones.

Al respecto, René Carrero Llapanse, una ciudadana de Iñapari, afectada por los desbordes, dijo a INFOREGIÓN que hay una gran cantidad de niños y adultos mayores que se encuentran en calidad de refugiados en el Parque Bernardo Cardoso, donde ya no hay agua ni electricidad y poca comida.

Indicó que solo en los primeros días los allí reunidos fueron atendidos con alimentación básica (conservas, galletas, frijoles, arroz y avena) y agua en bidones, pero siete días después de producidas las primeras inundaciones, ya se acabaron las provisiones.

El caso del agua es dramático, pues carecen de ella para beber o asearse, y deben tomarla de  las lluvias, en tanto solo queda un poco de avena, siendo la única comida que se proporciona a los menores de edad.

EPIDEMIAS

La vecina también dijo que por el momento no pueden volver a sus viviendas pues están inundadas o arrasadas por el lodo, y abundan los animales muertos en las principales calles de la ciudad.

René Carrero también llamó la atención sobre la acumulación de basura, que en combinación con la falta de agua, la tugurización de los refugios y la carencia de alimentos podría degenerar en una epidemia.

Si bien las brigadas de ayuda han colaborado en los primeros días, por ahora la situación es penosa y las labores de reacondicionamiento avanzan muy lentamente, pues muchas casas siguen afectadas. Por ello, los vecinos damnificados piden su reubicación.

Tags: boletin-2414Cambio Climáticoemergencia en iñapariepidemiasGobierno Regional de Madre de Diosiñapariinundacionespeligro de epidemias por inndacionesrefugiados
Noticia anterior

Autoridades de Salud de Quillabamba trabajarán a favor del nuevo hospital

Siguiente noticia

Presidente del JNE invitó a peruanos a sumarse a la reforma electoral

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Presidente del JNE invitó a peruanos a sumarse a la reforma electoral

Presidente del JNE invitó a peruanos a sumarse a la reforma electoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.