• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exponen avances en proyecto de producción de cacao y pijuayo para palmito

produccion Por produccion
24 febrero 2015
en Ambiente, Portada
0
Exponen avances en proyecto de producción de cacao y pijuayo para palmito
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con una completa exposición a los nuevos alcaldes distritales que conforman la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi, Nicolás Pinchi García coordinador del proyecto “Mejoramiento de la Cadena Productiva del Cacao y Pijuayo para Palmito”, explicó en forma detallada los avances del proyecto que viene ejecutando el Gobierno Regional de San Martín-Goresam, a través de la Dirección Regional de Agricultura y el apoyo financiero de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

“El proyecto que se ejecuta desde el 2013, con un presupuesto cercano a los 5 millones de soles, viene atendiendo a 85 comunidades de los distritos de Barranquita, Caynarachi, Chazuta, Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc y Papaplaya, centrando sus actividades en asistencia técnica en los cultivos de cacao y pijuayo para palmito, talleres de sensibilización y capacitación ambiental, fortalecimiento de capacidades para la gestión empresarial y articulación comercial. Además de la implementación de escuelas de campo, talleres de formación de catadores de cacao, implementación con módulos demostrativos de procesamiento artesanal de cacao, y asistencia técnica para la formulación de planes de negocios” manifestó Pinchi García.

Indicó que entre los logros alcanzados, “podemos destacar la articulación al mercado regional y nacional de las organizaciones ALLIMA CACAO, y ACAEP en Chazuta y COPANA en Barranquita, la obtención de sellos de calidad (orgánico y UTZ) de las organizaciones mencionadas, la capacitación a los agricultores en la elaboración de productos derivados del cacao” dijo el coordinador del proyecto.

Pinchi García, mostró su complacencia por la participación de las autoridades locales de los distritos arriba indicados interesados en la buena marcha del proyecto e invocó a continuar con esta actitud para fortalecer y mejorar la competitividad de la cadena de valor de estos productos en su conjunto para impulsar el crecimiento económico y la inclusión social de las familias inmersas en esta actividad, no sin antes resaltar la presencia de Joe Rengifo Vásquez, Teniente Alcalde de Alto Amazonas (Yurimaguas) interesado en replicar esta experiencia en su jurisdicción.

DATO:

Asistieron a esta exposición que se desarrolló en las instalaciones del recreo La Jungla en la Banda de Shilcayo, el presidente de la Mancomunidad del Bajo Huallaga Segundo Gálvez Cárdenas, funcionarios y personal técnico de la Drasam, DEVIDA, y los alcaldes de los distritos arriba indicados.

Tags: Barranquitaboletin-2412cacaocaynarachiChazutaChipuranaEl PorvenirHuimbayocPapaplayapijuayo para palmito
Noticia anterior

Cooperación alemana presentó intervención de Proambiente en San Martín

Siguiente noticia

Autoridades de Cusco se comprometieron a optimizar procesos judiciales

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Autoridades de Cusco se comprometieron a optimizar procesos judiciales

Autoridades de Cusco se comprometieron a optimizar procesos judiciales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.