• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciudad fronteriza de Iñapari se inundó por torrenciales lluvias

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
20 febrero 2015
en Amazonía, Portada
0
Ciudad fronteriza de Iñapari se inundó por torrenciales lluvias
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El río Yaverija, en la localidad fronteriza con Brasil de Iñapari, se desbordó cubriendo la carretera Interoceánica y el Malecón de Iñapari, llegando las aguas inclusive hasta las puertas de los locales de las principales instituciones públicas, como la Fiscalía, el Banco de la Nación, varias escuelas, la Comisaría PNP y una posta médica.

La vicepresidenta regional, Juana Medrano, informó que al respecto se ha organizado con el Ejército y la Policía Nacional para implementar un campamento, donde serán trasladadas las familias damnificadas.

Dijo también que con presupuesto de Defensa Civil, se prepara la compra de alimentos para brindar ayuda humanitaria a los afectados, que en gran medida son niños y adultos mayores.

Asimismo, se ha reportado que la localidad de minera de Puerto Rosario Laberinto también está inundada, especialmente los principales negocios y casas de la ciudad, donde unas 50 familias fueron evacuadas hacia la parte alta.

Huepetue, por su parte, reportó el desborde del río Pukiri, cuyas aguas también llevan relaves mineros, incrementando la preocupación por posibles casos de contaminación ambiental.

Las aguas han cubierto las viviendas ubicadas en la primera etapa de la ciudad, e igual situación se ha sabido de las localidades de Boca Colorado y en el distrito de Inambri Mazuko.

Las lluvias que empezaron a caer desde el pasado jueves continuarán, según reportes meteorológicos, hasta el sábado que viene, por lo que la ciudad y sus autoridades se mantienen en alerta.

Preocupa sobre todo la zona antigua de la ciudad de Puerto Maldonado, donde las construcciones se muestran debilitadas por la acción de la humedad.

Tags: boletin-2409Cambio ClimáticoDesbordesiñaparilluvias torrencialesMazukoPuerto Maldonado
Noticia anterior

Prorrogan Estado de Emergencia en zonas de Huánuco, San Martín y Ucayali

Siguiente noticia

Productores de plátano exportarán más de 14 toneladas a Italia (vÍdeo)

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Productores de plátano exportarán más de 14 toneladas a Italia (vÍdeo)

Productores de plátano exportarán más de 14 toneladas a Italia (vÍdeo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.