• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 60 días se inicia proceso de consolidación de deudas de cafetaleros

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 febrero 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
1
En 60 días se inicia proceso de consolidación de deudas de cafetaleros
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Ramos, anunció que en 60 días se iniciará el proceso de consolidación de las deudas de los productores cafetaleros a una tasa de interés de 10%.

A raíz de la crisis desatada en el 2013 por la presencia de la roya amarilla en la selva central, muchos productores resultaron endeudados con las instituciones financieras, por lo que el AGROBANCO inició el proceso de adquisición de las moras.

El ministro Benites señaló que gracias a la intervención del Agrobanco se logró atender a los pequeños productores, logrando desembolsar hasta la fecha más de S/. 100 millones en la compra de las deudas de los agricultores de la selva, que fueron previamente identificados a fin de acceder a ese proceso.

PLANES DE NEGOCIOS

El ministro Benites informó que el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) ha destinado S/. 33 millones al financiamiento de planes de negocios, que permitirán proyectos agroindustriales del café.

El titular del Minagri pidió también al Gobierno Regional de Junín y a los alcaldes de la zona a trabajar de manera conjunta con el Ministerio para promover el desarrollo de la selva central, especialmente de la caficultura con la implementación de viveros agroforestales y en la producción de plantones de café, informó el Ministerio de Agricultura a INFOREGIÓN.

Antes de abandonar Pangoa, el ministro Benites anunció que se invitarán a cafetaleros de la selva central a participar en abril próximo de la Feria Internacional del Café SCAA (Specialty Coffee Association of America), uno de los eventos más importantes del mundo en cafés especiales, que cuenta con la participación de casi un centenar de países.

Tags: Agrobancoboletin-2408deuda caficultoresminagriproductores de cafreroya amarillaSelva Central
Noticia anterior

Fiscalía Mixta de Iñapari en emergencia por inundaciones

Siguiente noticia

Proponen compromiso a favor de la seguridad ciudadana

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Proponen compromiso a favor de la seguridad ciudadana

Proponen compromiso a favor de la seguridad ciudadana

Comments 1

  1. Pingback: AGROIDEAS en Medios – Febrero 2015 | AGROIDEAS – Programa de Compensaciones para la Competitividad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.