• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hoy se instala mesa de diálogo en Pichanaki

produccion Por produccion
19 febrero 2015
en Política, Portada, Vraem
0
Hoy se instala mesa de diálogo en Pichanaki
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Todo parece indicar que se podrá llegar a buenos acuerdos a favor de la selva central en la mesa de diálogo que se instala hoy en Pichanaki. Así lo indicó Juan Manuel Benites, Ministro de Agricultura y Riego, quien resaltó el ambiente positivo y el rechazo a la violencia por parte de la población del distrito.

Benites llegó este martes a Pichanaki para conversar con líderes de la zona y de las comunidades nativas, y recoger sus inquietudes sobre la problemática de la siembra de café y la necesidad de desarrollo.

El ministro conforma la delegación del Ejecutivo que participará en la mesa de diálogo en la que se abordarán temas de desarrollo integral en saneamiento, salud e infraestructura vial.

«Hay un gran entusiasmo, después de lo que hemos recogido de parte de los principales líderes de la zona. Hay un ambiente bastante positivo para lograr acuerdos», señaló en TV Perú el ministro.

Tras sostener que es casi unánime el rechazo a la violencia, el funcionario remarcó que la presencia de la delegación del Ejecutivo permitirá traer mayor tranquilidad e información para trabajar de la mano en pos del desarrollo de la selva central.

A la mesa de diálogo de hoy se ha invitado a alcaldes de los distritos y provincias aledañas a Pichanaki, gremios cafetaleros de la selva central, así como a representantes de las comunidades nativas locales.

«Necesitamos representatividad, escuchar la voz de  los que han sido elegidos. Tenemos que pasar de la protesta a la propuesta para que el Gobierno dé respuesta. Salir de los reclamos, pasar a un programa de desarrollo», mencionó.

De parte del Ejecutivo asistieron también el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y Julio Rojas, jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Tags: boletin-2408juan manuel benitesJulio RojasManuel Pulgar Vidalmesa de dialogominagriMINAMPichanakiPluspetrol
Noticia anterior

Sector ambiente instala sistema de denuncias ambientales en Pichanaki

Siguiente noticia

ANA y San Martín amplían vigencia de convenio para la gestión integrada del Huallaga

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
ANA y San Martín amplían vigencia de convenio para la gestión integrada del Huallaga

ANA y San Martín amplían vigencia de convenio para la gestión integrada del Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.