• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nativos denuncian que tras movilizaciones en Pichanaki estaría SL y el MRTA

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
18 febrero 2015
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Nativos denuncian que tras movilizaciones en Pichanaki estaría SL y el MRTA
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC) denunció que tras las movilizaciones en Pichanaki, región Junín, estarían operando personajes vinculados a los remanentes de los grupos terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), los mismos que estarían utilizando la fachada de ambientalistas para generar caos y zozobra en las poblaciones de la selva central y el VRAEM.

Los directivos de la organización indígena, base de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), en una conferencia de prensa, mostraron el memorial que va dirigido al mismo Presidente de la Republica, al Consejo de Ministros, al Congreso de la Republica, a los Gobiernos Locales y Regionales y a los medios de prensa, señalando al gobierno que dicha entidad no participará en la mesa de dialogo, por haber sido convocada por grupos extremistas.

Rechazo a la violencia

“No vamos a sentarnos al lado de irresponsables que tienen que responder por la muerte y los heridos al haber provocado un enfrentamiento con las fuerzas del orden utilizando a niños y mujeres”, señalo Lyndon Pishagua Chinchuya, coordinador de ARPI SC.

En el documento elevado a las más altas esferas del gobierno, los indígenas exigen que Humberto Paredes Vargas y Carlos Chavarria Vilcatoma pidan perdón al pueblo Arawak, por haber mancillado a sus dirigentes y ser responsables del sangriento escenario que vivió Pichanaki la noche del martes y el miércoles pasados.

“Deben pedir perdón sino, nos declaramos en pie de lucha contra estos extremistas llamados frente de defensa, y contra los comunicadores que desinforman y azuzan a la violencia en selva central”, sostuvieron los dirigentes indígenas.

El memorial, concluye “reafirmando la unidad de los pueblos originarios contra los grupos extremistas de SL y el MRTA, hoy fachada política del MOVADEF y su aliado Etnocacerista, disfrazados de Frente de defensa Ambiental, que vienen sembrando ideas disociadoras y conflictivas (…) confundiendo a los hijos del pueblo”.

Tags: Aideseparpi scMOVADEFMovimiento EtnocaceristaMRTAPichanakisl
Noticia anterior

MIDIS seguirá trabajando en mejorar capacidades de población en Pichanaki

Siguiente noticia

Califican a cabecilla de alzamiento en Pichanaki como un ‘promotor del terror’

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Califican a cabecilla de alzamiento en Pichanaki como un ‘promotor del terror’

Califican a cabecilla de alzamiento en Pichanaki como un ‘promotor del terror’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.