• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Monzón promoverá de manera “agresiva” siembra de café y cacao

Editor Por Editor
16 febrero 2015
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Monzón promoverá de manera “agresiva” siembra de café y cacao
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ingeniero Víctor Pajuelo manifestó que promoverá de manera “agresiva” la siembra del café y cacao en todo el valle. La autoridad edil sabe que es obligación del Estado apoyar al valle del Monzón porque ha actuado de manera muy drástica con el tema de la erradicación de coca ilegal.

ANTES Y DESPUÉS

A su juramentación, don Víctor Pajuelo no llegó solo, sino rodeado de la alegría popular de sus vecinos por ver sentado en el sillón edil, después de muchos años, a un hombre con el perfil de auténtico profesional en el desarrollo de proyectos agrarios.

Y como si fuera uno de los tres reyes magos –la asunción del cargo fue en los primeros días de enero, recordémoslo-, le acompañó como invitado especial el jefe del Frente Policial Huallaga, general PNP Dwight Vásquez Gálvez, que si bien no arribó con incienso, oro ni mirra, sí llevó la promesa de prestar todo el apoyo institucional para que la zona se mantenga pacífica y segura.

Pajuelo Santos, cuyo triunfo electoral fue bienvenido incluso por Alberto Otárola, el actual jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),  reiteró que trabajará con los organismos de gobierno y de desarrollo alternativo, y reclamará al Gobierno lo que le corresponde luego de la erradicación de cultivos de coca.

El distrito de Monzón tiene 158 años de existencia, pero aún no cuenta con sistemas apropiados de agua y  desagüe, en tanto que la carretera afirmada por tramos requiere urgentemente asfaltado  para convertirse en una vía de tránsito nacional que unirá a Huánuco con Áncash y otras regiones, hecho que forma parte de la agenda de trabajo del nuevo burgomaestre.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

El Monzón ya superó el miedo que impusieron por años los cocaleros y hoy es una tierra de oportunidades. Solamente a nivel energético, alberga 10 proyectos de centrales hidroeléctricas que se construirán con una inversión aproximada de $800 millones.

También hay que considerar que el 2014 fue un buen año para los campesinos de la región, donde se instaló el proyecto de la moringa, un cultivo que ofrece buenas perspectivas en el mercado mundial.

El ingeniero Víctor Pajuelo ha manifestado que promoverá de manera “agresiva” la siembra del café y cacao en todo el valle. La autoridad edil sabe que es obligación del Estado apoyar al valle del Monzón porque ha actuado de manera muy drástica con el tema de la erradicación.

DATO

En la gestión de Pajuelo se espera ver el trabajo en temas de infraestructura, carreteras, obras de saneamiento y apoyará el desarrollo de la agricultura.

“El sector privado es bienvenido al valle del Monzón siempre y cuando respeten las normas del Estado y ambientales; y sobre todo tengan respeto al trabajador”, ha anunciado. Enhorabuena. Vea la versión impresa en: https://www.inforegion.com.pe/wp-content/uploads/2015/01/rei_info_10-01_2015.pdf

 

Tags: boletin-2406Devidahidroelectricas monzoninversion en desarrollomunicipalidad de monzonvictor pajuelo
Noticia anterior

Población de Pichanaki se movilizó por la paz

Siguiente noticia

Legislación forestal debe incluir visión de comunidades indígenas sobre bosques

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Legislación forestal debe incluir visión de comunidades indígenas sobre bosques

Legislación forestal debe incluir visión de comunidades indígenas sobre bosques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.