• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Objetivo de Devida en Tingo María sigue siendo fortalecer a gobiernos locales

Editor Por Editor
12 febrero 2015
en Desarrollo, Huallaga, Portada
1
Objetivo de Devida en Tingo María sigue siendo fortalecer a gobiernos locales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“En la política nacional de lucha contra las drogas nuestros aliados son las municipalidades. Nuestro objetivo sigue siendo fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, el hecho que este año no los hayamos apoyado no es que hayamos cambiado la política, es un tema presupuestal. Esto depende del presupuesto que nos asigne el MEF”, manifestó Marleny Salazar, la jefa zonal de Devida en Tingo María.

“Todas las oficinas tienen una gran demanda y el poco presupuesto que tenemos lo distribuimos entre ellos. Devida no tiene el presupuesto de una cartera, la cooperación internacional año a año ha ido disminuyendo. Devida constantemente gestiona ante la cooperación internacional”, manifestó a INFOREGIÓN.

Salazar explicó que hay proyectos que vienen desde el 2012 y hay otros nuevos. “Hay actividades permanentes que se ejecutan año a año y que se ejecutan con la dirección nacional de Educación y Salud”, precisó.

Asimismo indicó que se va trabajando con las municipalidades para evaluar proyectos que estén alineados a la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas y que hasta abril o mayo se evaluarán qué proyectos serán presentados al MEF.

“Así se hace el requerimiento para la región, para la zona de Huánuco, y ellos los evalúan según su normativa interna y decide qué presupuesto nos asigna. Nosotros lo distribuimos entre toda la demanda de los gobiernos locales y regionales. La cooperación internacional año a año ha ido disminuyendo. Devida lo que haces es gestionar”, comentó.

MONZÓN

“Lo de la intervención del monzón fue por una coyuntura especial que se presentó en el 2013 y no podemos abandonar a estas familias. Para que el café y cacao se desarrolle hasta que se puedan comercializar son tres años, a esas familias no les puede abandonar ahora”, refirió la jeda de Devida Tingo María.

En Monzón (provincia de Huamalíes, Huánuco), Devida firmó actas de entendimiento con unas treinta comunidades nuevas que van a hacer café, biohuertos.

«En julio tenemos un resultado de otra evaluación de los terrenos», agregó.

Finalmente dijo que la mayoría de los alcaldes tienen una gran predisposición para trabajar. “Un gran clamor que hay en la población es el tema de infraestructura vial. Hay problemas con el traslado de sus productos”, afirmó Salazar.

De igual manera indicó que este año “estamos hablando para recuperar las hectáreas en que vamos a instalar café y cacao. Para otras áreas, estamos haciendo una evaluación”.

Finalmente informó que el gobierno de  Estados Unidos a través de sus agencias de cooperación ha aprobado la construcción de tres pontones y dos puentes para la provincia de Leoncio Prado.

Tags: boletin-2403Desarrollo alternativoDevidaMonzónUSAID
Noticia anterior

Paro de Pichanaki fue suspendido por una semana

Siguiente noticia

Brindan información sobre traslado de tuberías para Gasoducto Sur a comunidad nativa

Relacionado Posts

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios
Amazonía

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Brindan información sobre traslado de tuberías para Gasoducto Sur a comunidad nativa

Brindan información sobre traslado de tuberías para Gasoducto Sur a comunidad nativa

Comments 1

  1. MANUEL ANTONIO RIOS NAVAS says:
    7 años ago

    FELICITACIONES SEÑORITA MARLENY, EL OBJETIVO COMO INSTITUCIÓN ES MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES EN SU RADIO DE ACCIÓN DE DEVIDA. A SEGUIR ADELANTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.