• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empadronarán a poblaciones rurales afectadas por desbordes en San Martín

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
13 febrero 2015
en Ambiente, Portada
0
Empadronarán a poblaciones rurales afectadas por desbordes en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Regional de San Martín a través de las Agencias de Desarrollo Económico Local y de los gobiernos locales bajo estado de emergencia, como los distritos de las provincias de San Martín, Picota, Mariscal Cáceres y Bellavista, empadronarán en un plazo máximo de 30 días a las poblaciones rurales afectadas por las inundaciones a raíz de la crecida del río Huallaga.

Lo informó Jorge Saavedra Ramírez director regional de Agricultura, tras la reunión de coordinación llevada a cabo en la Municipalidad Provincial de Bellavista, indicando que la Drasam como unidad ejecutora del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), viene ejecutando acciones inmediatas de respuesta en las zonas afectadas en coordinación con los gobiernos locales, Agrorural y demás instituciones públicas y privadas.

“El principal objetivo de la reunión, fue organizar un equipo de trabajo incorporando a grupo de personas para realizar el empadronamiento general, básicamente a los productores que resultaron con cultivos y crianzas afectadas y perdidas; para una evaluación definitiva y en base a eso efectivizar el apoyo respectivo tanto del gobierno central a través del Ministerio de Agricultura y Riego y del Gobierno Regional de San Martín” manifestó el funcionario a INFOREGIÓN.

Recalcó que “a los alcaldes que participaron en la reunión, se los convocó con anterioridad para tomar los acuerdos en conjunto y saber a ciencia cierta que productores son los verdaderos afectados por estas inundaciones. El problema referente al agro lo está monitoreando la Drasam y Agrorural en coordinación con el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín Fernando Grández Veintemilla, quien tiene conocimiento de estas actividades”.

Asimismo el director regional de Agricultura expresó que se conformaron equipos técnicos en cada gobierno local para realizar el trabajo general de empadronamiento cuya operatividad y logística correrá a cargo de cada uno de los miembros participantes, entregando los resultados a las Agencias de Desarrollo Económico Local de cada provincia. “Estas acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes”, acotó Saavedra Ramírez.

Tags: bellavistaboletin-2404lluvias torrencialesMariscal Cácerespicotasan martínTarapoto
Noticia anterior

Destruyen cuatro laboratorios de PBC y cerca de cinco TM de insumos químicos (video)

Siguiente noticia

Convenio permitirá aprovechamiento de bosques y evitar tala ilegal en Ucayali

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Convenio permitirá aprovechamiento de bosques y evitar tala ilegal en Ucayali

Convenio permitirá aprovechamiento de bosques y evitar tala ilegal en Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.