• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones de La Convención desconfían de alcaldes de Kiteni e Ivochote

Editor Por Editor
12 febrero 2015
en Portada, Sociedad, Vraem
1
Organizaciones de La Convención desconfían de alcaldes de Kiteni e Ivochote
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Representantes de organizaciones sociales que vienen participando en espacios de diálogo con la empresa Odebrecht en torno al proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP), expresaron su desacuerdo en que los alcaldes de Kiteni e Ivochote convoquen a próximas reuniones con la empresa, y solicitaron que sea el Comité Central de Lucha de la provincia de La Convención (CCLPLC) quien asuma este encargo.

“Es un clamor de todas las poblaciones del interior de nuestra provincia, particularmente de los dirigentes, porque de alguna forma hay una desconfianza respecto de los alcaldes”, manifestó Ricardo Caballero, presidente del CCLPLC.

“Sin embargo, nosotros vamos a hacer lo que corresponde para que no solamente estén presentes los dirigentes que somos los que representamos a los interesados  en este tema, sino que vamos a invitar a los alcaldes, a los tenientes gobernadores”, agregó.

“Es cierto que nosotros hemos recibido la invitación o en todo caso nos han indicado de las diferentes organizaciones de nuestra provincia del interior, nos han solicitado intervenir como mediadores. No podemos eludir esta responsabilidad, en tanto hay una confianza en nosotros”, señaló Caballero en un programa de televisión local.

“En ese sentido, hemos aceptado el encargo y ya se ha conversado con la empresa y hemos quedado para el día 26 de febrero aquí en la ciudad de Quillabamba en el Teatro Municipal. En ese sentido, ambas partes están de acuerdo, nosotros lo único que vamos a hacer es mediar en este tema y convocar a todas las organizaciones sociales a que estén presentes en esta audiencia pública”, precisó el dirigente.

Caballero refirió que la reunión será “no solamente informativa, sino que va a permitir que todos los dirigentes planteen sus problemas con honestidad, transparencia y con la seguridad de que van a ser escuchados. En todo caso se formularán unos acuerdos sustanciales y eso tiene que darse el entendido que debe haber una especie de licencia social de parte de los pobladores, dentro de un acuerdo salomónico, para que podamos nosotros tener a la empresa construyendo ese Gasoducto Sur Peruano. En ese sentido, esa es nuestra preocupación y lo vamos a hacer con la mayor confianza y para servir a la población de nuestra provincia”.

CUESTIONAMIENTOS

Trascendió que los cuestionamientos al alclade Kiteni, Hugo Chávez Hancco; y de Ivochote, Ricardo Mellado Olabarrea; se produjeron porque los dirigentes se enteraron que estos alcaldes estarían coludidos con empresas explotadoras del Gas de Camisea, con el alquiler de camionetas y terrenos, lo cual he generado desconfianza.

Para el 25 de febrero se está convocando una reunión a pedido de las bases de Ivochote, Kepashiato, Kiteni, Palma Real y Pangoa, para tener un conversatorio con la empresa Odebrecht y los representantes de las organizaciones.

El pedido de estas bases es que sea el Comité Central de Lucha quien hará el papel de intermediario “porque es necesario que se discuta y analice la problemática desde la perspectiva de los representantes de base”, según dijeron.

“Ha habido una reunión convocada por los alcaldes de los consejos menores. Sin embargo, esto se cae por una simple razón. Uno de los alcaldes ha alquilado dos camionetas a la empresa. Otro alcalde tiene sus terrenos alquilados también a la empresa. Entonces, la población dice alguien debe intermediar sin poner delante sus intereses personales. Con limpieza, con franqueza”, señaló un comentarista en Quillabamba.

“También esperamos que Odebrecht exponga con claridad el plan de mitigación que tiene para enfrentar la construcción del Gasoducto Sur Peruano. Este es el panorama que tenemos aquí en la ciudad de Quillabamba”, agregó.

Tags: alcalde de kitenialcalde ivochoteboletin-2403Comité Central de Lucha de la provincia de La ConvenciónGasoducto Sur PeruanoOdebrecht
Noticia anterior

Carretera Tarapoto-Yurimaguas fue reabierta con tránsito restringido

Siguiente noticia

Paro de Pichanaki fue suspendido por una semana

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Paro de Pichanaki fue suspendido por una semana

Paro de Pichanaki fue suspendido por una semana

Comments 1

  1. carlos suarez says:
    7 años ago

    Me parece bièn que los alcaldes y las comunidades afectadas intervengan en esas reuniones para asì evitar inconformidad en el futuro y poder ejecutar el proyecto

    saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.