• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brindan información sobre traslado de tuberías para Gasoducto Sur a comunidad nativa

Editor Por Editor
12 febrero 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Brindan información sobre traslado de tuberías para Gasoducto Sur a comunidad nativa
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Consorcio Constructor Ductos del Sur realizó ayer un taller informativo en la comunidad nativa Nuevo Mundo en el bajo Urubamba (distrito de Echarati, provincia de La Convención, Cusco) sobre el proyecto Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano (GSP).

En el taller se brindó información sobre el traslado de las tuberías que formarán parte del GSP, recorrido que se inicia en la India hasta llegar al puerto del Callao en Lima, desde donde son trasladadas por vía terrestre hasta Pucallpa y luego viajan en navíos por el río hasta desembarcar en un terreno alquilado a la comunidad nativa de Ticumpinía, en donde son acopiados.

La explicación del complejo proceso que implica el traslado y el sistema de seguridad con el que son transportadas las tuberías estuvo a cargo del responsable de Logística Odimar Farías, quien indicó que serán un total de 65 viajes los que deben realizar las embarcaciones hasta el 10 de abril, informó el Consorcio Constructor a INFOREGIÓN.
Farías explicó que el horario de navegación es de seis de la mañana a seis de la tarde y que desde Atalaya (Ucayali) las embarcaciones -que trasladan entre 80 y 135 tubos- son acompañadas por un bote custodio.

En el taller participaron los representantes de la Central de Comunidades Nativas Mashiguengas (Ceconama), la Federación de Comunidades Nativas Yine-Yami (Feconayy), el Equipo de Monitores Mashiguengas Ambientales Comunitarios (Emmac); y el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC-BU).

De igual manera estuvieron presentes en esta actividad los jefes de las comunidades nativas de Ticumpinía, Nuevo Mundo, Miaría, Kirigueti y Puerto Rico. Asimismo, el taller contó con la participación de Richard Díaz, gerente de Relaciones Sociales del Proyecto.

Díaz agradeció la recepción y la hospitalidad de los miembros de la comunidad nativa Nuevo Mundo e hizo una invocación a mantener el diálogo y las coordinaciones con la Central de Comunidades Nativas Mashiguengas (Ceconama) y la Federación de Comunidades Nativas Yine-Yami (Feconayy).

Tags: boletin-2403ceconamacomunidades nativasConsorcio Constructor Ductos del SurGasoducto Sur PeruanoOdebrechtRichard Díazseguridad energética
Noticia anterior

Objetivo de Devida en Tingo María sigue siendo fortalecer a gobiernos locales

Siguiente noticia

Destruyen cuatro laboratorios de PBC y cerca de cinco TM de insumos químicos (video)

Relacionado Posts

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú
Ambiente

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Destruyen cuatro laboratorios de PBC y cerca de cinco TM de insumos químicos (video)

Destruyen cuatro laboratorios de PBC y cerca de cinco TM de insumos químicos (video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.