• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcalde de La Convención insiste ante gobierno para que planta se haga en Kepashiato

director Por director
4 febrero 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Alcalde de La Convención insiste ante gobierno para que planta se haga en Kepashiato
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El alcalde de La Convención, Wilfredo Alagón Mora, sostuvo que la posición de toda la  provincia cusqueña es que la planta de fraccionamiento se construya en la localidad de Kepashiato, tal como fue el compromiso del presidente de la República, Ollanta Humala, desde la campaña electoral.

“Tenemos una posición unitaria en La Convención, que sí o sí, la planta de fraccionamiento funcione en Kepashiato”, enfatizó Alagón tras reunirse con el presidente regional, Edwin Licona Licona, a quien dieron a conocer su posición para que sea tomada en cuenta en la reunión con el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, anunciada para el 12 de febrero.

Para el burgomaestre, la construcción de la planta de GLP en Kepashiato depende de una decisión política más que de las condiciones de accesibilidad y seguridad. “Exigiremos que cumplan con su responsabilidad política y estamos dispuestos a generar las condiciones que, por cierto, más parecen pretextos para descartar Kepashiato”, puntualizó Alagón.

Según la autoridad edil, el centro poblado de Kepashiato, ubicado en el distrito de Echarate, es el lugar indicado para el funcionamiento de la planta. Es ahí donde se encuentra la válvula de gas del Consorcio Camisea y se encuentra próxima al centro de producción.

La posición de Alagón es respaldada por los alcaldes distritales de Santa Teresa y Echarate. Lo mismo ocurriría con los otros ocho alcaldes distritales con los que se reunirá mañana. “No tengo dudas que todos cerraremos filas en esta exigencia. Somos una unidad en La Convención”, aseguró.

Tags: boletin-2397Eleodoro Mayorgaenergia y minasgasGLPkepashiatoOllanta Humalaplanta de fraccionamiento
Noticia anterior

Banco Mundial flexibiliza requerimientos ambientales para proyectos de desarrollo

Siguiente noticia

La ciencia es clara: la pérdida de bosques es responsable de la sequía en Brasil

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
La ciencia es clara: la pérdida de bosques es responsable de la sequía en Brasil

La ciencia es clara: la pérdida de bosques es responsable de la sequía en Brasil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.