• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Envían ayuda a damnificados de Bellavista, Picota, San Martín y Mariscal Cáceres

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
4 febrero 2015
en Portada, Sociedad
0
Envían ayuda a damnificados de Bellavista, Picota, San Martín y Mariscal Cáceres
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispuso el envío de 250 módulos temporales de vivienda desde Iquitos para las familias del departamento de San Martín, cuyas viviendas han colapsado o se han vuelto inhabitables a consecuencia del desborde del el río Huallaga y sus afluentes por las intensas lluvias en la región.

La institución estatal acudió con ayuda para la zona ante la declaratoria de emergencia (D.S. 007-2015-PCM, en los distritos de Papaplaya, Chazuta, El Porvenir, Juan Guerra, Shapaja y Alberto Leveau en la provincia de San Martín; en los distritos de Picota, San Cristóbal de Puerto Rico y San Hilarión en la provincia de Picota; en los distritos de Juanjui y Pachiza en la provincia de Mariscal Cáceres y los distritos de Bellavista y San Rafael en la provincia de Bellavista del departamento de San Martín.

Con la finalidad de obtener información más precisa sobre los daños ocurridos, el número de viviendas colapsadas e inhabitables, los posibles terrenos para la reubicación y las coordinaciones necesarias para la elaboración de los padrones, se envió un equipo de especialistas del MVCS quienes trabajaron conjuntamente con representantes del Gobierno Regional y Defensa Civil.

Como consecuencia de este fenómeno natural, se ha encontrado –de forma preliminar-  500 viviendas colapsadas y/o inhabitables en diferentes distritos: 34 en Bellavista, 201 en San Rafael, 20 en Picota, 99 en Puerto Rico, 48 en Alberto Levau y 98 en la provincia de Mariscal Cáceres.

Cabe indicar que para la instalación de estos módulos temporales de vivienda es necesario que baje el nivel de las aguas,  que el gobierno local y/o regional elabore los padrones de damnificados y los publiquen en la página web de Defensa Civil (SINPAD), prepare los terrenos que deberán estar ubicados en zonas de mínimo riesgo y construya losas de concreto.

Tags: bellavistaboletin-2397Cambio Climáticocasas prefabricadasinundacioneslluvias torrencialesMinisterio de viviendapicotasan martín
Noticia anterior

Proyectos de inversión en transportes y comunicaciones para Ayacucho suman 3,039.8 millones

Siguiente noticia

Gobierno central destina 21 millones de soles para saneamiento en Ayacucho

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Gobierno central destina 21 millones de soles para saneamiento en Ayacucho

Gobierno central destina 21 millones de soles para saneamiento en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.