• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Este jueves presentan resultados de transparencia en sector energético

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
28 enero 2015
en Desarrollo, Portada
0
Este jueves presentan resultados de transparencia en sector energético
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Este jueves 29 se realizará en Lima la presentación de los resultados del “Diagnóstico 2014: Transparencia en el sector energético peruano”, que evalúa el nivel de transparencia y acceso a la información de 17 instituciones públicas vinculadas a los recursos energéticos.

El análisis reveló que durante el segundo semestre del 2014, el Ministerio del Ambiente obtuvo un cumplimiento del 100% en la actualización de su portal web de transparencia en comparación a similar período del 2013; seguido por Electroperú, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) con un 98%.

Asimismo, evidenció que las entidades evaluadas demoraron 5 días en atender los pedidos de información, lo cual es una mejora dado que el 2013, el promedio de tiempo de atención era de 12 días para las instituciones directamente vinculadas al sector energético y 11 días para las entidades de competencia indirecta.

El estudio, realizado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) analizó la capacidad del Estado para producir, difundir y proporcionar a los ciudadanos información relevante, accesible, clara, comprensible, confi­able, oportuna y de calidad, a través de los portales de transparencia; la atención a las solicitudes de acceso a la información; los procesos de otorgamiento de derechos; y los procesos de evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental en hidrocarburos e hidroeléctricas.

El Diagnóstico 2014 señala, por ejemplo, que para la mayoría de instituciones evaluadas aún es un reto pendiente aplicar mecanismos especiales para que poblaciones vulnerables, como los pueblos indígenas, puedan ejercer su derecho de acceso a la información, ofreciéndoles facilidades logísticas y culturales para lograrlo. Solo el 40% de instituciones con competencias directas(1) en el sector energético cuenta con mecanismos alternativos para población vulnerable; mientras que un 68% de las entidades con competencias indirectas(2) en dicho sector cuenta con estos mecanismos.

Estos resultados son preocupantes teniendo en cuenta que la mayoría de proyectos energéticos se desarrollan en territorio de pueblos indígenas.

Este es el segundo año que Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR elabora este diagnóstico de transparencia y acceso a la información en el sector energético; no obstante, se realizó esta evaluación previamente en el sector forestal entre el 2009 y 2012; y la organización viene monitoreando aspectos de la transparencia en proyectos emblemáticos como Camisea desde el año 2006.

Tags: (DAR)acceso a la informacionboletin-2391electroperuMEMminagriTransparencia
Noticia anterior

IPD exige a Municipalidad de Leoncio Prado devolución de estadio de Tingo María

Siguiente noticia

Pluspetrol considera injustificadas medidas de fuerza en el lote 1AB

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Pluspetrol considera injustificadas medidas de fuerza en el lote 1AB

Pluspetrol considera injustificadas medidas de fuerza en el lote 1AB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.