• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Cultura evalúa medidas a favor de indígenas en aislamiento

produccion Por produccion
26 enero 2015
en Amazonía, Ambiente, Portada, Sociedad
1
Ministerio de Cultura evalúa medidas a favor de indígenas en aislamiento
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Integrantes de la comunidad machiguenga Shipetiari tuvieron un encuentro con indígenas Mascho Piro, quienes están situación de aislamiento voluntario. El Ministerio de Cultura, a través de una comisión enviada a la zona, está evaluando qué acciones realizar al respecto.

Rufina Rivera, machiguenga de Shipetiari, (zona que colinda con el Parque Nacional del Manu) se encontró con dos indígenas Mascho Piro, armados con arcos y flechas. Rivera escapó asustada y se refugió en el puesto de salud de la comunidad.

Un agente de protección del Ministerio de Cultura fue enviado a Shipetiari para recoger información sobre el hecho, así como para instruir a los comuneros y al personal de salud a evitar exponerse a situaciones de riesgo con los Mashco Piro.

La Comisión de Emergencia para Pueblos Indígenas en Aislamiento o Contacto Inicial (PIACI) para la Cuenca del Alto Madre de Dios, envió una comisión a Shipetiari para evaluar la situación y ver qué acciones se pueden tomar, informaron fuentes de INFOREGIÓN.

El Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura también ha enviado un equipo de especialistas de Puerto Maldonado y Lima para coordinar con las organizaciones indígenas y las autoridades locales una alternativa de solución frente a estos hechos.

Hasta el momento no se han reportado otros avistamientos y se está gestionando apoyo con víveres y combustible a la comunidad que se encuentra en estado de alerta.

Los Mashco Piro habitan tradicionalmente las selvas del Parque Nacional del Manu. En los últimos años, un grupo de aproximadamente 30 individuos ha sido avistado en las riberas del río Alto Madre de Dios, cerca de una quebrada llamada Yanayacu, en los límites de la comunidad indígena Shipetiari.

Tags: aislamiento voluntariosboletin-2389machiguengasMadre de Diosmascho piroMinisterio de Culturaparque nacional del manuShipetiari
Noticia anterior

Carnaval de los humedales se realizará este sábado 31

Siguiente noticia

Presentan Guión Interpretativo para actualizar información sobre Islas Ballestas

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Presentan Guión Interpretativo para actualizar información sobre Islas Ballestas

Presentan Guión Interpretativo para actualizar información sobre Islas Ballestas

Comments 1

  1. Pingback: Notícias sobre Povos Indígenas Isolados – CTI | Ecoamazônia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.