• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prosigue búsqueda de desaparecidos por naufragio en el río Urubamba

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
20 enero 2015
en Portada, Seguridad
0
Prosigue búsqueda de desaparecidos por naufragio en el río Urubamba
0
Compartidos
12
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Miembros de la Marina de Guerra y de la Policía Nacional continúan la búsqueda de 10 pasajeros de la motonave “Chacalito”, de placa PA 07578 M/F, que naufragó el fin de semana en las turbulentas aguas del río Urubamba, en la provincia de Atalaya, región Ucayali, se informó.

El accidente ocurrió la noche del sábado, a la altura de la comunidad indígena de Centro Pucani, cuando regresaba de Sepahua con destino a Atalaya, desapareciendo al menos 10 personas que viajaban en la embarcación, entre ellas dos ciudadanos de nacionalidad española.

Según la información policial de la comisaría de Atalaya, la embarcación trasladaba un tractor y abundante madera, tras recoger las versiones de los testigos, la nave se había acoderado al promediar las 18:00 horas en este sector, pero por la fuerte corriente de las aguas y la excesiva carga hizo que las amarras se soltaran al promediar las 23:00 horas del sábado, provocando que la nave se volteara y se hundiera.

De este naufragio sólo sobrevivieron 2 pasajeros y 4 tripulantes, mientras permanecen como desaparecidos; Edwin Yalta Rojas, tripulante; Pedro Luis García Mauricio Soldevilla (36) y Javier García Mauricio Soldevilla (34) ambos de nacionalidad española; José Roberto Núñez Izurieta (07), Gema Esmeralda Baneo Puga (17) (cocinera), Ela Baneo Puga (12); Harry Petter Macdowal Fuller, quien sería dueño del tractor; Jailin Mishel Chota Silvano; Jim López y un menor de edad sin identificación de apenas un mes de nacido.

Los sobrevivientes son; Carlos Pérez Herrera (18) Jean Segovia Saboya (18) ambos tripulantes; Marcelo Rengifo Vásquez (51) timonel; Roberto Núñez Utia (51) motorista; Creiner Arimuya Ojanama (21) y Estanislao Chota Nieve (47).

El mayor PNP Manuel Barreto informó que el domingo y el lunes se realizaron las labores de rescate, pero por el fuerte oleaje y la torrencial lluvia la labor se dificultó, coordinándose para hoy reanudar este trabajo junto a miembros de la Marina de Guerra, para rescatar a los desaparecidos que se presume estarían dentro de la embarcación siniestrada.

Miembros de la Policía Nacional y de la Marina de Guerra esperan que baje el caudal del río para ingresar con buzos a rescatar los cuerpos.

Tags: Atalayaboletin-2384desaparecidosnaufragioRío Urubamba
Noticia anterior

Programa de Desarrollo Alternativo impulsa fortalecimiento de la gestión local

Siguiente noticia

Licona quiere el polo petroquímico del Cusco en Cachimayo

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Licona quiere el polo petroquímico del Cusco en Cachimayo

Licona quiere el polo petroquímico del Cusco en Cachimayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.