• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Energía y Minas confirma ampliación del gasoducto Camisea para el 2016

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
20 enero 2015
en Desarrollo, Vraem
0
Energía y Minas confirma ampliación del gasoducto Camisea para el 2016
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, anunció el inicio de los trabajos de ampliación del gasoducto de Camisea para el próximo año, lo que incidirá a futuro en la expansión del producto bruto interno.

La obra permitirá incrementar de 314 millones a 450 millones de pies cúbicos diarios el envío del hidrocarburo hacia Lima y otras ciudades, un aporte decisivo para sostener el crecimiento de la economía peruana en el presente año.

Según un reciente informe del Banco Mundial, el Perú crecerá 4.8% del PBI en 2015. Esto significa que recobrará el liderazgo de la expansión económica en Suramérica.

La instalación de un nuevo ducto paralelo para abastecer de energía las ciudades se hace necesaria para mantener un crecimiento del 4% de la manufactura peruana.

El sector automotor también se beneficiará con esta medida. Hoy ya es común el uso del gas natural en el transporte público, taxis y autos particulares. Se calcula que Camisea generará ahorros por más de 3,000 millones de dólares para más de 180,000 vehículos.

Además, las zonas residenciales serán favorecidas. En forma especial, el Gobierno peruano ha puesto énfasis en la masificación del uso de gas en las zonas urbanas más necesitadas y en las provincias más pobres del país. Si en el 2010 había 30,000 locales o viviendas que utilizaban dicho servicio, para mediados del año pasado llegaron a más de 200,000 conexiones domiciliarias.

Camisea está cambiando la cara energética del país en los últimos diez años. Si en 2004, al iniciar sus operaciones, el Perú utilizaba un 74% de energía producida en hidroeléctricas, hoy más del 43% de la energía que genera proviene del gas natural.

Según el Organismo Supervisor de Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), Camisea aportó 41,576 millones de dólares a la economía.

Tags: boletin-2384Eleodoro Mayorgagasgas de Camiseagasoductominem
Noticia anterior

Licona quiere el polo petroquímico del Cusco en Cachimayo

Siguiente noticia

Más de la mitad de las comunidades nativas en el Perú no tiene un puesto de salud

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María
Desarrollo

Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María

25 mayo 2023
Siguiente noticia
Más de la mitad de las comunidades nativas en el Perú no tiene un puesto de salud

Más de la mitad de las comunidades nativas en el Perú no tiene un puesto de salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.