• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 754 hectáreas de cacao y 374 de café fueron instalados en el Monzón

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 enero 2015
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Más de 754 hectáreas de cacao y 374 de café fueron instalados en el Monzón
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Durante el 2014, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) instaló en el valle del Monzón 374 hectáreas de café y 754 de cacao. Además, se instalaron más de 1300 biohuertos en las zonas de Monzón, Supte San Jorge y Puente Durand.

La instalación y mantenimiento de cultivos alternativos incluye la entrega de herramientas y materiales para la construcción de los biohuertos, insumos, abonos, cartillas informativas sobre todo el proceso de los cultivos, calendarios fenológicos, capacitaciones a través de Escuelas de Campo (ECAS), encuentros de productores y pasantías.

Devida, a través de la oficina zonal de Tingo María, entregó en el 2014, 23 obras de infraestructura social básica entre construcciones y rehabilitaciones de aulas de instituciones educativas, construcciones de PronoeiI, comedores populares, salones comunales, salones de usos múltiples, cercos perimétricos, entre otros.

ACTAS DE ENTENDIMIENTO

En el marco del Plan Post Erradicación, 80 comunidades firmaron actas de entendimiento para trabajar junto a Devida su proceso de desarrollo.

El documento que suscriben detalla los programas alternativos que Devida implementará a corto y mediano plazo en las zonas erradicadas, como son, la instalación de una hectárea (Ha) del cultivo de cacao o café a cada poblador empadronado que solicite el cultivo.

Al mismo tiempo, el agricultor puede solicitar la instalación de un biohuerto con productos para el consumo familiar, informó Devida a INFOREGIÓN.

De otro lado, en el tema de organización y planificación de las comunidades, se conformaron 32 Juntas Vecinales Comunales de acuerdo a la ley orgánica de municipalidades y se facilitó la elaboración de sus diagnósticos comunales y los planes de desarrollo comunales con enfoque de género y visión de futuro.

ASOCIATIVIDAD

El organismo también impulsó la conformación de 45 comités de productores teniendo 1,161 socios en las zonas de Monzón,  Puente Durand,  Supte y Bolsón Cuchara. Además, se capacitó en cooperativismo a 540 agricultores en seis talleres.

Participaron las cooperativas ‘Bella Durmiente’, ‘Inca Cuchara’ y ‘Los Milagros’. En la Expo Amazonas y la Expo Café Lima participó  la asociación agraria cafetalera ‘Los Milagros’ y la ‘Asociación Agraria Gallitos de las Rocas’. Estas actividades lograron capacitar a 120 agricultores en preparación de derivados de cacao y café, realizando ferias en diversas zonas.

En el campo del medio ambiente, se realizó la producción de abonos orgánicos; instalando un total de 78 módulos de producción de biofertilizantes  líquidos (bioles) y sólidos (compost), así como la capacitación a un total 773 personas con el objetivo de promover prácticas de abonamiento orgánico y como una alternativa económica para el abonamiento de los cultivos alternativos que actualmente viene implementado.

Asimismo, durante el 2014 se llevó atención médica especializada y los servicios que brindan los programas sociales del Estado a más de 15,000 personas a través de las Caravanas para el Desarrollo y la Inclusión Social realizadas en las comunidades de Sachavaca, Tazo Grande y Cachicoto en el Valle del Monzón, Supte San Jorge en la provincia de Leoncio Prado y Puente Durand en el distrito de Chinchao.

Finalmente el área de comunicaciones implementó 35 bocinas comunales en el Valle del Monzón Supte y Puente Duran. Para ello, se capacitó a los promotores de comunicación comunitaria a través de talleres y visitas en campo. Asimismo se realizaron presentaciones de cine itinerante, teatro comunitario, cuenta cuentos, pintado de murales y señalización de comunidades, se informó a manera de balance anual.

Tags: actas de entendimientoboletin-2377caravana para el desarrolloDesarrollo alternativoDevidaValle del Monzón
Noticia anterior

Fiscalía Familiar de Aucayacu atendió 350 casos de violencia familiar

Siguiente noticia

Jóvenes de distrito de San Marcos culminan módulo en Senati

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Jóvenes de distrito de San Marcos culminan módulo en Senati

Jóvenes de distrito de San Marcos culminan módulo en Senati

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.