• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se realizará encuentro de mujeres indígenas rumbo a la conferencia de la ONU

produccion Por produccion
12 enero 2015
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Se realizará encuentro de mujeres indígenas rumbo a la conferencia de la ONU
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las América (ECMIA) y la asociación Chirapaq Centro de Culturas indígenas del Perú, llevarán a cabo un encuentro de mujeres indígenas del 2 al 4 de marzo en Lima, analizar los avances y situación actual de las mujeres indígenas.

En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer organizada por la ONU (1995), se firmó un acuerdo en el que participaron más de 180 países: la Declaración y Plataforma de Beijing, en la cual se establecieron compromisos a favor de la igualdad de género y el empoderamiento las mujeres.

Luego de 20 años, se verá qué tanto se ha avanzado con lo estipulado en los 12 ejes de la declaración, entre los que destacan la violencia contra la mujer, el acceso a la educación, y al poder y toma de decisiones.

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas pidió evaluar la aplicación de la Plataforma de Acción 20 años después, en una sesión conocida como Beijing +20, informaron los organizadores a INFOREGIÓN.

El encuentro de mujeres indígenas organizado por Chirapaq y EMIA será una revisión de la declaración y sus avances  compartiendo experiencias propias y debatiendo sobre los desafíos pendientes de las mujeres indígenas en cuanto a la igualdad de sus derechos.

Se contará con la presencia de lideresas indígenas destacadas y reconocidas por el trabajo a favor de los derechos así como representantes de los diferentes mecanismos de la mujer en las Naciones Unidas y  representantes de gobiernos. Para participar, se deberá llenar una ficha de inscripción.

Tags: asociación ChirapaqBeijing +20boletin-2377ecmiaencuentro de mujeres indígenasPlataforma de Beijing
Noticia anterior

Seis regiones en alerta amarilla por riesgo de chikungunya

Siguiente noticia

El próximo 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
El próximo 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales

El próximo 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.