• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cafetaleros no alientan condonación de deudas pero sí piden incentivos

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
12 enero 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Cafetaleros no alientan condonación de deudas pero sí piden incentivos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El anuncio del Gobierno sobre seguir apoyando la reactivación de este sector productivo, a fin de generar condiciones sostenibles y rentables para la actividad, es un mensaje alentador para el sector cafetalero, que sin embargo no pide condonación de deudas que podrían afectar su credibilidad ante las entidades financieras, pero sí demandan incentivos que ayuden a levantar la producción.

Así se expresó el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC),  Anner Román Neira, tras evaluar la visita del presidente Ollanta Humala a Satipo, provincia de Junín que tiene la mayor área cafetalera del país.

Remarcó que confía en que esta oferta se materialice muy pronto, a fin de recuperar el tiempo perdido debido al desorden en los servicios técnicos y financieros que desde el año pasado se canalizan al agro cafetalero.

Román Neira también resaltó la necesidad de conformar un acuerdo nacional que involucre a todos los actores representativos que intervienen en la cadena del café, y de los ministerios vinculados al desarrollo y promoción del cultivo.

HONRAR DEUDAS

Agregó que las organizaciones de productores de la JNC no han pedido condonación de deudas y alientan una cultura de buen pagador que ha facilitado una creciente confianza de las cooperativas con el sistema financiero nacional e internacional, lo que permite alcanzar articulación y reconocimiento en el mercado internacional.

Explicó que la renovación de cafetales se viene retrasando por falta de créditos oportunos, concentrados sólo en la selva central, a desmedro que otras regiones cafetaleras, como Cusco, Puno, San Martín, Amazonas y Cajamarca.

“Apostamos por la total renovación de plantaciones improductivas, en un programa concertado en razón del calendario agrícola. Si no hay esta concertación urgente, seguiremos incubando riesgos e innecesaria desconfianza”, dijo.

También alertó sobre el riesgo de la cosecha y rebote de roya. Según evaluaciones de campo, la cosecha para el 2015 sería equivalente a la lograda en el 2012, es decir, cerca de 6 millones de quintales, en la medida que el clima no se altere significativamente, según informó la JNC a INFOREGIÓN.

Por otro lado, el ciclo de fuertes lluvias y presencia de altas temperaturas preocupa pues puede haber un rebrote de la roya. Esto sería muy grave para las familias cafetaleras y para la economía de los pueblos cafetaleros.

Tags: boletin-2377cafetalerosCambio ClimáticoJNCJunta Nacional del CaféOllanta HumalaroyaSatipo
Noticia anterior

Mesa de Trabajo de Infraestructura logró acuerdos en Quillabamba

Siguiente noticia

Gases de Efecto Invernadero aumentaron debido al crecimiento poblacional

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Gases de Efecto Invernadero aumentaron debido al crecimiento poblacional

Gases de Efecto Invernadero aumentaron debido al crecimiento poblacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.