• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecen programa de Tambos en las regiones altoandinas

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
5 enero 2015
en Desarrollo, Portada
0
Fortalecen programa de Tambos en las regiones altoandinas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), organismo técnico especializado del Ministerio de Agricultura y Riego, suscribió con el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, un convenio de colaboración interinstitucional en apoyo del Programa Nacional de Tambos con el objetivo de atender a personas en pobreza y pobreza extrema que habitan en las zonas rurales y dispersas.

El acuerdo, firmado por Walter Guillén Rojas, director ejecutivo del Programa Nacional de Tambos y Jorge Barrenechea Cabrera, jefe Nacional del Senasa, permite aunar esfuerzos para desarrollar actividades en las áreas de influencia de los Tambos, que permitan mejorar la calidad de vida de la población en condiciones de pobreza, asentadas en centros poblados rurales o de manera dispersa, informó el Senasa a INFOREGIÓN..

Guillén Rojas destacó la importancia de la firma del convenio, ya que la interacción entre los organismos del Estado es para favorecer directamente a ciudadanos que viven en zonas rurales alejadas y reconocidas como pobres y otras en extrema pobreza.

Asimismo, Barrenechea Cabrera manifestó que con la firma de este acuerdo, el Senasa duplica su capacidad instalada para dar un mejor servicio a los agricultores, ganaderos y consumidores en general, ya que su institución cuenta con 200 locales a nivel nacional y sumado los 200 Tambos que se encuentran operativos se tendría presencia en 400 lugares donde se podría intervenir.

La presencia en esos Tambos no es necesariamente permanente, pero sí eficaz para prestar ayuda a las comunidades alejadas y pobres que muchas veces no cuentan con la presencia del Estado y sufren problemas de sequías, friajes, inundaciones y otras inclemencias climáticas.

ACUERDOS

Senasa brindará servicios en aspectos de prevención, protección y recuperación del ambiente, cuidando la calidad de los insumos que se utilicen para la producción orgánica e inocuidad agroalimentaria, así como el aprovechamiento de los recursos naturales de manera responsable.

También realiza actividades para reducir los impactos directos  e indirectos de las principales plagas  y enfermedades que se presentan en la producción agraria, protege el patrimonio agrosanitario nacional del ingreso o dispersión de plagas, cuida la  calidad sanitaria, contribuyendo con la inocuidad agroalimentaria.

LOS TAMBOS

Desde el 2012, se han implementado 200 Tambos en 15 departamentos del país, principalmente en zonas alto andinas. Hay Tambos a más de 4,900 metros sobre el nivel del mar (msnm), en espacios rurales de la Amazonía y en áreas de frontera.

Cada Tambo cuenta con una sala de usos múltiples que suele usarse para reuniones comunales y programas de capacitación, dormitorios, cocina, almacenes y oficinas administrativas. Cuentan con proyector multimedia, computadoras, mobiliario, acceso a internet satelital, luz y agua.

Estos tambos que apoyan a nuestras comunidades alejadas cuentan con equipos que permiten conexión a internet,  además de servicios básicos como agua, energía eléctrica, radios, estaciones meteorológicas y vehículos motorizados.

Al tercer trimestre del presente se ha logrado beneficiar a un total de 155,181 personas, de un ámbito de  580, 298 pobladores donde tiene influencia los 200 Tambos construidos.

Asimismo, se ha distribuido, a través de los Tambos,  más de 300 mil kits de abrigo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, beneficiando a niñas, niños, ancianos, ancianas y mujeres embarazadas de las zonas alto andinas con alta incidencia de heladas y friaje y el apoyo de Pacas de heno y vacunas para más de 250 mil alpacas y ovejas expuestas a clima adverso, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Riego.

Tags: agriculturaaltoandinosboletin-2371INFOREGIONminagriMinisterio de viviendariegoSENASAtambos
Noticia anterior

Proyectos productivos de Amazonas alcanzarían ventas por S/. 28 millones

Siguiente noticia

Con nuevo radar la Marina hará interdicción fluvial contra el narcotráfico

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Con nuevo radar la Marina hará interdicción fluvial contra el narcotráfico

Con nuevo radar la Marina hará interdicción fluvial contra el narcotráfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.