• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad campesina de Lucanas logró titulación de su territorio

produccion Por produccion
30 diciembre 2014
en Ambiente, Portada, Vraem
2
Comunidad campesina de Lucanas logró titulación de su territorio
0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Luego de 40 años de espera, se hizo realidad la titulación de las 13 mil hectáreas de territorio de la comunidad campesina de Lucanas, en Ayacucho, que incluye las 6,500 hectáreas en la que se encuentra ubicada la Reserva Nacional Pampa Galeras. el área natural protegida.

Este logro para la conservación de la Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara D’Achille, fue posible gracias al esfuerzo conjunto de esta comunidad y del Estado peruano, representado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), informó este organismo a INFOREGIÓN.

En ceremonia realizada en la propia comunidad de Lucanas, se hizo entrega del acta de titulación al presidente comunal, John Martínez Sarmiento, por parte de la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Ayacucho.

En el acto protocolar participaron también el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa Moquillaza; el congresista por Ayacucho, José Urquizo; el alcalde de la provincia de Lucanas, Wilder Velarde; entre otras autoridades locales y pobladores de la comunidad.

Para el alcalde provincial de Lucanas, la entrega de la titulación impulsará de manera definitiva el desarrollo no solo de esta comunidad campesina sino también de todas las demás poblaciones aledañas, involucrándolas de esta manera en el cuidado de la Reserva.

Por su parte, el jefe del SERNANP Pedro Gamboa destacó que desde la creación del área natural protegida se ha venido trabajando conjuntamente con la comunidad de Lucanas, convirtiéndose en un aliado estratégico para la conservación de la Reserva, lo que les ha generado oportunidades de desarrollo mediante diversas actividades sostenibles como el aprovechamiento de la fibra de vicuña, principal objetivo de conservación del ANP.

“De esta manera la comunidad ha comprendido que la Reserva no constituye una obstrucción al trabajo sino por el contrario significa una oportunidad de desarrollo sostenible en beneficio de sus pobladores; por lo que esperamos que esta alianza siga siendo más durable y cercana”, añadió.

MUSEO DE SITIO

Una muestra del trabajo conjunto entre el Sernanp y la comunidad campesina de Lucanas, es la remodelación del Museo de Sitio de la Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara D’Achille, que para este año 2015 se convertirá en uno de los principales atractivos turísticos del departamento de Ayacucho.

Con sus renovados ambientes, el museo de sitio abrió sus puertas al público en general con el objetivo de difundir y educar sobre la riqueza natural y cultural altoandina, a fin de involucrar a la población local y a los visitantes a esta área natural protegida, en la conservación de su diversidad biológica y cultural.

En el museo se puede apreciar una variedad de especies representativas de la fauna local como la vicuña que es el objetivo principal de conservación del área protegida, el zorro andino, el puma, la taruca, la vizcacha y el guanaco. Asimismo, aves como el majestuoso cóndor andino, la lechuza y el cernícalo, especies importantes en el mantenimiento del ecosistema. En cuanto a la flora se observan diversas especies características de la puna como la queñua, la tola y el ichu.

El museo de sitio es visitado por turistas nacionales y extranjeros, quienes quedan maravillados al conocer la riqueza natural que posee esta área natural protegida, sobre todo al considerar las difíciles condiciones bajo las cuales se desarrolla la vida en este ecosistema.

Tags: anpbarbara d'achilleboletin-2369comunidad campesinamuseo de sitiopampa galeraspedro gamboareserva nacionalSERNANPtitulacion
Noticia anterior

Lluvias afectan el Vraem y hacen colapsar varias vías

Siguiente noticia

Capacitan a madres del Vraem en feria informativa de Nutriwawa

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Capacitan a madres del Vraem en feria informativa de Nutriwawa

Capacitan a madres del Vraem en feria informativa de Nutriwawa

Comments 2

  1. JUAN ARIAS SANTOS says:
    6 años ago

    FELICITACIONES A LOS DIRECTIVOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS, ESPERANDO SE CONDUZCAN ADECUADAMENTE, CUMPLAN CON SUS COMPROMISOS Y LOGREN SUS OBJETIVOS

  2. Leovigildo Antezana Coello says:
    5 años ago

    Es posible titularse los predios individuales y desligarse de las comunidades campesinas,ya que ellos dicen ser dueños de nuestras tierras, y muchas vecees los Dirigentes de estas comunidades hacen abusos, no reconociendo los documentos que acreditan ser propietarios de nuestros terrenos como son una escritura de reparticion de herederos , un contrato de compra y venta hijuelas y que los dirigentes dicen que estos documentos no tienen validez, estos dirigentes no saben orientar como debemos tener un titulo para desligarnos de la comunidad,mas bien generan conflictos y no ayudan ni concilian ,estos casos estan sucediendo en la Comunidad Campesina de Huacuas en la provincia de lucanas Ayacucho,por eso rogamos a uds. bajen a esta comunidad a orientarnos como debemos desligarnos , ayudenos en darnos los titulos para que el comunero o propietario pueda tener accesible a un prestamo de las entidades financieras ,para ampliar y financiar los proyyectos de paltos en el anexo de socos deistrito de Huacuas , por ayudenos a conseguir a un titulo ,y que establescan un oficina los mas cerca q puede ser en el mismo Huacuas y no estar yendo hasta puquio que esmuy lejos, por favor ayudenos a los propietarios a conseguir nuestros titulos de nuestras tierras que hemos heredados de nuestros abuelos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.