• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clan Pérez Melitón vendió droga a mafia que alquiló casa de León

produccion Por produccion
22 diciembre 2014
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Clan Pérez Melitón vendió droga a mafia que alquiló casa de León
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Agentes de la Dirandro determinaron que el clan familiar de los Pérez Melitón, dedicados a la elaboración y exportación de droga a gran escala no solo era la principal acopiadora de cocaína del cartel de Sinaloa, sino que tendría relación con la mafia que trató de sacar las 7.3 toneladas de clorhidrato halladas en un inmueble de Huanchaco (Trujillo), alquilado por el congresista José León.

Según publica el diario La República, Saúl Pérez Melitón o Saúl Reyes Cotrina era el cabecilla, y sus hermanos Pedro Pablo y Luis Juan eran sus lugartenientes. Ellos alcanzaron tal poder en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que los principales carteles mexicanos se convirtieron en sus clientes.

Su sello era un delfín, y precisamente esta figura fue encontrada en parte de las 7.5 toneladas de cocaína incautadas por la policía en Trujillo en agosto. Esta versión fue confirmada al programa televisivo Cuarto Poder por el jefe de la Dirandro, general Vicente Romero Fernández.

Los agentes antinarcóticos revelaron que esta red habría acopiado y comercializado la droga al prófugo mexicano Rodrigo Torres (a) ‘Lic’, a quien se sindica como uno de los cabecillas del cartel de Sinaloa que opera en nuestro país.

Torres huyó en plena Operación Carbonero, que permitió descubrir el cargamento de droga que había sido acondicionado en carbón de piedra. Según la Policía, el clan familiar se habría encargado, incluso, de llevar el estupefaciente hasta Trujillo.

‘Lic’ tenía contactos del más alto nivel. Obtuvo en tiempo récord el cambio de calidad migratoria de turista a trabajador residente, lo que le permitió traficar cocaína a Europa a través de su empresa fachada Betas Andinas del Perú, con falsos envíos de carbón de piedra procedente de La Libertad.

También, gracias al cambio migratorio, ‘Lic’ pudo residir y dirigir su organización desde la casa en Huanchaco que le alquiló al congresista de Perú Posible José León.

La banda, refirió el general Vicente Romero, contaba con un aparato legal encabezado por el exfiscal y exjuez Carlos Alberto Gonzales Ortiz, conocido en Tingo María como “El mago”, porque recurría a distintas artimañas para que los narcos no fueran detenidos.

Tags: boletin-2364cartel de Sinaloaclan perez melitoncocacocainacongresista jose leonDIRANDRONarcotráficopolicía antidrogasvicente romero
Noticia anterior

Preparan posible evacuación de pobladores de Monte Salvado

Siguiente noticia

PCM capacita a alcaldes electos del Vraem

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
PCM capacita a alcaldes electos del Vraem

PCM capacita a alcaldes electos del Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.