• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 2,200 fiscales supervisan segunda vuelta electoral

produccion Por produccion
7 diciembre 2014
en Política, Portada, Vraem
0
Más de 2,200 fiscales supervisan segunda vuelta electoral
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio Público estableció la participación de más de 2,200 fiscales de todos los niveles jerárquicos y especialidades a nivel nacional para evitar incidencias en el desarrollo de las elecciones de segunda vuelta para Presidente y Vicepresidente Regional.

Esta segunda elección se realizará en los departamentos en los que ningún candidato a presidente regional superó el 30% de votos válidos exigidos por ley durante los comicios realizados el pasado 5 de octubre. Participarán los candidatos que hayan ocupado el primer y segundo lugar.

Así, nuevamente volverán a las urnas los electores de Huánuco, Junín, San Martín, Cusco, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ica, Lima-Provincias, Madre de Dios, Pasco, Puno, Tacna y Tumbes, así como de las provincias de Condorcanqui (Amazonas) y de Purús (Ucayali).

La medida adoptada por la Fiscalía de la Nación dispone orden de inamovilidad para los fiscales, quienes desarrollarán acciones de prevención en caso de registrarse algún incidente que obstruya, perturbe o atente contra el normal desarrollo del proceso electoral

De ser necesario, el Ministerio Público intervendrá, investigará y denunciará la comisión de ilícitos penales, contemplados en el Código Penal o en la Ley Orgánica de Elecciones.

Cabe indicar que la Ley de Elecciones Regionales determina que la segunda elección se realiza dentro de los 30 días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales.

Asimismo, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público monitoreará el proceso electoral en los 21 distritos fiscales, registrando las incidencias más relevantes reportadas por los fiscales con el soporte de tecnología avanzada que permitirá contar con información sobre el número de operativos de prevención, así como las principales incidencias relacionadas con ilícitos penales, personas intervenidas o detenidas, entre otros.

 

Tags: boletin-2352JNEMinisterio PúblicoONPEpresidente regionalsegunda vuelta
Noticia anterior

Gobierno impulsará más proyectos de energía limpia ante cambio climático

Siguiente noticia

Pueblos indígenas solicitarán ejecución de sentencia contra petrolera Chevron

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Pueblos indígenas solicitarán ejecución de sentencia contra petrolera Chevron

Pueblos indígenas solicitarán ejecución de sentencia contra petrolera Chevron

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.