• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países amazónicos sufren el impacto destructivo de la minería ilegal

produccion Por produccion
5 diciembre 2014
en Mundo
1
Países amazónicos sufren el impacto destructivo de la minería ilegal
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro del Ambiente Manuel Pulgar-Vidal alertó que países amazónicos como el Perú sufren las consecuencias de una minería ilegal destructiva y que este problema, junto a la deforestación y el cambio de uso de los suelos, generan una emisión de gases contaminantes.

Pulgar-Vidal hizo estas afirmaciones durante su participación en la conferencia “Cambio Climático en América Latina y el Caribe: logros y desafíos”, organizado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Convención Marco de Naciones Unidas.

Tras indicar que es fundamental cambiar nuestro paradigma de desarrollo hacia uno sustentable, el titular del Minam afirmó que frente a la minería ilegal el Perú toma acciones concretas bien orientadas que tienen el apoyo del BID, entidad que además puede cooperar en la rehabilitación de las zonas afectadas.

Respecto a la migración que provoca el cambio de uso de los suelos, informó que se ha firmado un proyecto con el BID para la titulación de tierras, especialmente de la Amazonía, pues la comunidades nativas necesitan de estos instrumentos para sustentar el manejo sostenible del bosque.

“No hay manejo sostenible sin título, eso es un principio que parte por reconocer el valor que tiene la seguridad jurídica en el manejo del bosque y la reducción de emisiones que producen la deforestación y la degradación”, aseveró.

Precisó que este hemisferio concentra la mayor diversidad sistémica del mundo, tiene la mayoría de los glaciares, el sistema boscoso más importante, y las costas más productivas, pero por lo mismo es también una zona altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.

Explicó que la perdida de bosques, por ejemplo, genera problemas en la seguridad energética, hídrica, de salud y alimentaria, frente a lo cual debemos plantearnos grandes retos.

“Somos un hemisferio que tiene ciudades que no fueron planificadas para tener nueve millones de habitantes como Lima, que no tuvimos consideración por los efectos de su desorden en cuanto a emisiones, cometimos errores como permitir la importación de autos usados y no alentar el uso de combustibles limpios”, puntualizó.

Tags: BIDboletin-2351Cambio Climáticocop20Manuel Pulgar Vidalministro del ambienteNaciones Unidas
Noticia anterior

Instituto Goethe proyectará cortometrajes en “Voces por el Clima”

Siguiente noticia

150 mil hectáreas de bosques amazónicos son deforestadas al año

Relacionado Posts

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil
Mundo

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales
Mundo

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua
Ambiente

Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua

22 marzo 2023
Siguiente noticia
150 mil hectáreas de bosques amazónicos son deforestadas al año

150 mil hectáreas de bosques amazónicos son deforestadas al año

Comments 1

  1. Hernando Núñez del Prado says:
    8 años ago

    Pero no hace nada el MINAM al respecto, solo ha cedido a las
    reformas que favorecen a las empresas extractivas y no ha planteado
    ninguna propuesta para favorecer la titulación de tierras y
    tampoco sobre la preservación de nuestros recursos naturales, evitar
    el cambio de uso del suelo y combatir la deforestación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.