Representantes de pueblos indígenas de diferentes regiones del mundo, líderes comunales, de ONG y público en general participaron en el “Diálogo Global entre Pueblos Indígenas y Estados Rumbo a la COP20”, organizado en el marco de la Vigésima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que se celebrará en Lima a partir de mañana.
Durante su participación, el Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, indicó que en la cumbre primará el diálogo entre todas las partes en el trabajo de los negociadores de la COP20, y resaltó que por primera vez este evento climático mundial tendrá una cuota importante de representación indígena, tanto en la sede principal del Cuartel General del Ejército como en el espacio “Voces por el Clima”.
“Por primera vez en una COP habrá un espacio para los indígenas del mundo donde podrán plantear sus demandas y expectativas. Ojalá este modelo se repita en otras COP, como la de Francia, y sea un legado que permanezca en el tiempo”, aseguró.
Manifestó que el gobierno peruano y la organización de la COP20 han realizado un esfuerzo para traer a todos los líderes indígenas del país a esta cumbre mundial climática, tarea que tuvo el importante apoyo del gobierno de Noruega, informó el Minam a INFOREGIÓN.
El objetivo del evento es establecer un canal de dialogo abierto y transparente entre los pueblos indígenas y los estados parte, teniendo como base las negociaciones en curso para alcanzar un acuerdo vinculante para el 2015 sobre cambio climático.
El “Diálogo Global entre Pueblos Indígenas y Estados rumbo a la COP20” es organizado por el Ministerio del Ambiente, el viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).