• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades nativas del VRAEM reciben insumos para combatir roya amarilla del café

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
26 noviembre 2014
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Comunidades nativas del VRAEM reciben insumos para combatir roya amarilla del café
0
Compartidos
15
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cumpliendo con el cronograma establecido en el Plan de Acción Rápida contra la Roya Amarilla del Cafeto y otras plagas priorizadas, que se ejecuta los meses noviembre y diciembre del presente año, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), inició  la lucha contra esta enfermedad en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

La zona del VRAEM cuenta con un aproximado de nueve mil hectáreas de café, destacando las variedades Typica, Caturra y Catimor.

El SENASA VRAEM, ubicado en el distrito de Kimbiri, provincia de La Mar (Cusco), inició las acciones agrosanitarias en su área de acción con el objetivo de reducir la incidencia y severidad de la roya amarilla y mantener la producción del cultivo de café. El trabajo es desarrollado por profesionales y técnicos de la institución y cuenta con la participación de todos los productores cafetaleros de la zona.

Se ha cumplido con verificar las labores efectuadas durante el año 2013 por los comités conformados por los productores cafetaleros, quienes han sido entrenados adecuadamente para cumplir en los plazos previstos en el Plan en la fumigación de sus cafetales.

Entrega de insumos

El SENASA viene distribuyendo de manera ordenada los insumos agrícolas adquiridos para ejecutar una aplicación sincronizada de fungicidas en las hectáreas afectadas por la roya amarilla del cafeto. Los insumos son recibidos por  los presidentes de los comités de productores cafetaleros, donde se incluyen comunidades nativas que cultivan café en esa zona del país.

La entrega se realiza bajo la supervisión de los técnicos del SENASA VRAEM, quienes organizan, con el apoyo de los comités de caficultores, las brigadas necesarias para la aplicación de los fungicidas y así controlar el brote de la roya amarilla y otras plagas.

Roger Morales Ilares, presidente del Comité de Productores de Café del VRAEM, al recibir los insumos agrícolas para combatir la roya, manifestó que todos los comités de cafetaleros de la zona están decididos a combatir la roya amarilla del café, porque ellos dependen económicamente de este producto; agradeció el apoyo de los insumos y el entrenamiento que reciben del MINAGRI a través del SENASA.

Buen uso de plaguicidas en Comunidades Nativas

Además de la entrega de insumos, el SENASA y los técnicos entrenados para el combate contra la roya, desarrollaron en las comunidades nativas una tarea clave en el buen uso y manejo de los agroquímicos.

En el entrenamiento que reciben los caficultores de la zona, incluidos los cafetaleros de las comunidades nativas como la comunidad asháninka Monkerenshi, se destacó el uso obligatorio del uniforme adecuado para una debida protección durante la aplicación de los plaguicidas, así como la importancia del triple lavado y la posterior inutilización de los envases de los productos químicos utilizados, que bajo la responsabilidad de los presidentes de cada comité de caficultores, deberán ser devueltos y depositados en zonas seguras para ser puestos a buen recaudo, evitando así peligros de intoxicación de seres humanos y el medio ambiente.

En el VRAEM, el SENASA viene trabajando mano a mano con 235 comités, y más de 5400 productores cafetaleros se están beneficiando con la entrega de insumos para combatir a la roya amarilla.

Tags: boletin-2343cafécomunidades nativasfertilizantesinsumosplaguicidasroya amarillaSENASAVRAEm
Noticia anterior

Productores de cacao de Ucayali reciben insumos y herramientas agrícolas del Procompite

Siguiente noticia

Decomisan más de 5 TM de insumo químico cuyo destino era el Vraem

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Decomisan más de 5 TM de insumo químico cuyo destino era el Vraem

Decomisan más de 5 TM de insumo químico cuyo destino era el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.