• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde hoy Antamina entregará préstamos a trabajadores que lo soliciten

Editor Por Editor
24 noviembre 2014
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Desde hoy Antamina entregará préstamos a trabajadores que lo soliciten
0
Compartidos
19
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Compañía Minera Antamina abrió desde hoy el proceso de solicitud de préstamos a los trabajadores que pudiesen haber adquirido algún compromiso previo y que se encuentren laborando, cumpliendo de esta manera con el compromiso asumido antes del inicio de la huelga convocada por el Sindicato de Trabajadores (Sutracomasa).

“Este lunes 24 empezamos a recibir las solicitudes para acceder a este beneficio que será de hasta de cuatro remuneraciones y que estará disponible para todos los trabajadores de la empresa que se encuentren laborando. El préstamo será descontado en tres años y sin intereses. Adicionalmente, quienes tengan asistencia perfecta durante cada periodo de 12 meses, recibirán una condonación parcial de la deuda original”, señaló la minera en un comunicado al que accedió INFOREGIÓN.

Asimismo precisó que los trabajadores que acataron esta huelga sufrirán un impacto importante, al igual que su gratificación de diciembre, bono de productividad, asistencia perfecta, CTS y sus utilidades ya que se descontarán los días no laborados.

“Esta acción no sólo los afectará a ellos sino también a sus familias. Los exhortamos a que no incurran en más días de descuentos y a que retornen a sus labores”, señaló la minera.

De otro lado resaltó “la falta de voluntad de diálogo, la provocación, la mentira y la violencia de quienes hablaban de resistencia, dignidad y respeto, mientras generaban odio, impulsaban violencia y denigraban a quienes solo querían trabajar; quienes prometían futuro, cuando lo que hicieron fue poner en riesgo el porvenir de otros trabajadores y de sus familias”, en referencia  a algunas acciones emprendidas por el sindicato, que buscaron “provocar” a quienes no asumieron la medida de fuerza.

“Queremos que sepan que nos hemos mantenido firmes y sin caer en las provocaciones de aquellos trabajadores que, durante esta huelga ilegal y con apoyo de sus familiares y conocidos, estuvieron promoviendo conflictos a través de las comunidades vecinas”, indicó la fuente.

“Hemos visto a trabajadores bloqueando caminos, insultando, agrediendo, amenazando, diciendo mentiras y medias verdades. Por eso, hemos iniciado una serie de denuncias penales en contra de aquellos trabajadores que han cometido delitos. Tomar esta decisión no ha sido fácil, pero estos actos no podían quedar sin respuesta”, agregó.

Finalmente la compañía invitó a la reflexión “a quienes creyeron que el camino era la violencia y la provocación. Esa ruta solo los ha llevado a perder parte de sus ingresos. Desde Antamina queremos reiterar nuestra invitación para que vuelvan a sus labores”.

“La dirigencia sindical del Sutracomsas debe asumir su responsabilidad por cada acto negativo registrado en estos días. La justicia, el respeto y la dignidad no se consiguen con insultos, mentiras y amenazas; sino con un verdadero espíritu de diálogo, sin presiones o agendas personales; pensando en el bien de todos y no solo en el beneficio de unos pocos”, concluyó.

Tags: boletin-2341Compañía Minera Antaminahuelga antaminaSutracomasa
Noticia anterior

Inversión en infraestructura será mayor a la inversión minera en el 2016

Siguiente noticia

Fondo Verde para el Clima logra compromisos por US$9,300 millones

Relacionado Posts

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Fondo Verde para el Clima logra compromisos por US$9,300 millones

Fondo Verde para el Clima logra compromisos por US$9,300 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.